“Aparte del encargado de las llantas que arregla las llantas y el cabrestante que remolca el vehículo dañado, nadie más puede beneficiarse de la pereza del gobierno de no llenar un vacío a tiempo”
Las calles y carreteras del país han llegado a tal estado que la mayoría de los panameños simpatizaron con un tuit reciente que sugiere que los funcionarios del MOP viajen a la Luna en un transbordador espacial de la NASA para estudiar sus cráteres y luego regresar a Panamá. Para cubrir los que tenemos aquí, como se hacía en los años 60, cuando existía el CAM.
Merece destacarse el trabajo realizado en ese momento, que consiste en tapar un hueco o revestir la superficie de calles, avenidas y carreteras con una gruesa capa de material asfáltico, mejorando sustancialmente su pavimento. Pero si bien hay que suponer que este trabajo fue posible gracias al trabajo diligente de ministros competentes y funcionarios competentes, nunca imaginamos que esta función fundamental del MOP se archivara como si el tiempo no pesara sobre el estado de las calles, ya que Son la mayoría de las calles, que actualmente se encuentran en un estado deplorable.
Nos permitimos recordar a las autoridades del MOP lo que estaba haciendo el CAM y sugerir la conveniencia de establecer, una vez más, un esmerado servicio de mantenimiento para que esta gravísima situación, ya advertida por todos los medios, culmine en una pronta reparación. de las calles antes de que el deterioro empeore y las reparaciones se vuelvan más difíciles y costosas.
No hay duda de que el pavimento de hormigón es preferible para nuestro clima, siempre y cuando, por supuesto, esté bien construido. Estamos convencidos de que sería la solución definitiva al problema, pero reconocemos que está más allá de las posibilidades económicas de Hacienda construir carreteras en todo el país con hormigón armado, por lo que es necesario continuar con el riego asfáltico. Tampoco, debido al estado deplorable en el que se encuentran las calles y carreteras, sólo podemos atribuirlo a la intensidad del tráfico. Vimos que algunas calles ya han sufrido desgaste y que fueron construidas hace mucho tiempo, todavía están en perfecto estado. De esta forma, las reparaciones a las que nos referimos pueden ser de larga duración, no solo por la forma en que se realizaron, sino también por el material utilizado.
Pero todo trabajo de este tipo requiere de un servicio de mantenimiento constante y esmerado, pues si la pequeña fisura o pequeño agujero que se percibe no se repara de forma inmediata, el daño aumentará rápidamente, provocando las consiguientes molestias a los vehículos y originando posteriormente el origen de la necesidad de tomar medidas que a menudo son ineficaces y más caras. Con base en las consideraciones anteriores, puede ser aconsejable que, al momento de licitar o firmar los contratos para la rehabilitación de calles y avenidas con material asfáltico, se indique una cláusula que indique la necesidad de mantener estas vías en perfecto estado por un período de unos pocos años. años se establece, aunque, como es lógico, esa comisión supondría el correspondiente gasto adicional. De lo contrario, es de temer que en poco tiempo se produzcan varios fallos que pongan en tela de juicio la eficacia de las obras realizadas.
Una de las funciones más importantes del MOP, si no la más fundamental, es cuidar la red vial del país. Lástima que el MOP se haya convertido en un ministerio de cubículos, con empleados de traje y corbata, donde lo más importante es la licitación de grandes proyectos, y donde se olvidaron de tapar los huecos y rellenar los cráteres que son un dolor de cabeza. para quienes viajan en vehículos, autobuses y camiones. En numerosas ocasiones, hemos dirigido notas y mensajes a ministros y funcionarios sobre la ubicación precisa de cráteres, algunos a profundidades de hasta 20 centímetros y que representan una trampa mortal cuando se viaja a velocidades de cuarenta o más kilómetros por hora.
A excepción del hombre de las llantas que arregla las llantas y la grúa que remolca el vehículo dañado, nadie más puede beneficiarse de la pereza del gobierno de no llenar un vacío a tiempo. En otros países más civilizados, donde «el progreso acaricia sus hogares», por mucho menos demandarían o llamarían al ministro de rama al capítulo. Porque, al final, todo se reduce al hecho de que la responsabilidad comienza y termina con el trabajo. Es decir, así como el director de la NASA fue el mayor responsable del desastre del Challenger, aquí el primer y último responsable del mal estado de las calles y avenidas del país es el ministro del MOP. Tan simple como eso.
Hombre de negocios