Rosario Murillo atacó a los críticos y dijo que «hacer terrorismo con temas de salud es un sacrilegio y un crimen».
Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua
La vicepresidenta nicaragüense Rosario Murillo volvió a lanzar este jueves contra quienes criticaron las masivas actividades organizadas por su gobierno en medio de la pandemia del COVID-19.
Murillo anunció que este viernes comenzará la feria «Transformando com Valor» en el Parque Nacional Ferial, además de otras actividades como ferias de economía familiar y ferias campesinas.
Según el vicepresidente, los críticos del gobierno no quieren que la gente se gane la vida.
“Por supuesto, hay quienes abren la boca para sacar serpientes, ranas, porque no quieren que la gente se gane la vida, niegan y niegan el derecho de las familias a ganarse la vida, niegan y niegan el derecho de las familias a ganarte la vida. La vida para avanzar con honestidad, para crecer y prosperar, hay quienes nunca quisieron que nuestro pueblo prosperara ”, dijo en su discurso a los medios oficiales.
Minsa entrega ivermectina en casa de personas contagiadas de COVID19 en Estelí
Dice que es «terrorismo de salud»
Ante los reportes del brote de COVID-19 en Nicaragua, Rosario Murillo insistió en ignorar estos vínculos, ya que hay quienes están recurriendo al «terrorismo sanitario» o al «terrorismo pandémico», como ella misma destacó el martes pasado.
En ese sentido, ya pesar de que el gobierno es el que más llama a acciones masivas, manifestó que se deben tomar en cuenta todas las medidas y recomendaciones, pero «no se preste atención al terrorismo sanitario de algunos que ya están completamente ausentes». , porque lo único que queda es el recurso del terrorismo, el mismo que siempre han utilizado, ahora desde lejos ”.
▶ Las casas confiscadas por Daniel Ortega en 1979
Murillo destacó que “decimos la verdad todos los días” y que la lucha por la salud es global.
«Hacer terrorismo con problemas de salud es un sacrilegio y un crimen», dijo.
Pese a la negativa del gobierno de Daniel Ortega a aceptar la gravedad de la situación, el Dr. Enrique Pérez, asesor para la prevención y control de enfermedades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), expresó este miércoles en una rueda de prensa en la que un brote de COVID-19, que afecta al 94 por ciento de los municipios, pasa por Nicaragua.