Con motivo de la instalación de la nueva legislatura en el Congreso, el presidente Gustavo Petro presentó un discurso en el que abordó algunos de los temas que hacen parte de la agenda del Gobierno.
El mandatario dijo en su intervención que el objetivo es convertir a Colombia en una «el poder de la vida» y para lograrlo el camino que se propone basa en dos pilares principales: justicia ambiental y justicia social.
En este orden de ideas, hizo hincapié en que son esos dos aspectos los que han guiado los discursos, leyes, proyectos, políticas públicas y luchas sociales que acompañan al Ejecutivo.
(Lea más: ‘Debate por transición energética me costó una ministra excelente’).
Siempre que a la justicia ambiental, dijo que es necesario construir «un concepto que le permita saber a las personas que serán más prósperas en otros términos» y para eso la ruta a seguir es la descarbonización de la economía.
Habló de tres puntos básicos en este sentido. El primero tiene que ver con cambiar la matriz de generación de energías fósiles basada en el carbón hacia energías limpias (transición energética); el segundo es la electrificación de la movilidad; y el tercero que la producción ya de usar los materiales fósiles primarios.
Para dar paso al pilar social, el jefe de Estado remitió a lo antes mencionado en campaña, en la búsqueda del Gobierno por «a tránsito de la economía colombiana del extractivismo hacia la producción, para dar paso a una Colombia agraria, industrial y turística”.
En ese sentido, defendió la necesidad de hacer una amplia reforma agraria para transitar tiene un modelo económico basado en la producción porcina «se ampliía el mercado interno, se libera la fuerza de trabajo de la tierra y por tanto se pondrían las condiciones básicas para la industrialización».
Agro en Colombia
Jéssica Rodríguez
(Lea más: Minuto a minuto de la celebración del Día de la Independencia).
De igual forma, Petro resaltó la importancia de incrementar la capacidad productiva, señalando que, en el caso de las zonas urbanas, esto se logra desde la economía popular y la democratización del crédito en Colombia, no solo para dotar de herramientas a la población que ejerce desde este sector, sino para acabar con mecanismos como el ‘gota a gota’.
Entre otros temas que se han tratado, el presidente Petro destacó como la ejecución de su Gobierno de una política económica que privilegia y agropermite que se haya «vencido a la inflación».
De acuerdo con el mandatario, el alza de la inflación fue consecuencia del covid, de conflictos geopolíticos y de circunstancias mundiales que destruyeron y congelaron una parte del capitalismo mundial, que no tuvo nada que ver con Colombia.
(Vea: Petro dice que su Gobierno ha ‘vencido la inflación’)
Al respecto, también resaltó los tres meses consecutivos en los que el indicador ha registrado bajas y observaron que «no hay que cantar victoria tan temprano porque todos sabemos que en la economía pasan cosas, impredecibles muchas veces».
Petro agregó que de las expectativas del Ejecutivo se espera que al finalizar el 2023, La inflación en Colombia es omnipresente en un solo dígito, alrededor del 9%.

inflación en colombia
Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
Al referirse a la paz, el jefe de Estado dijo que “unas mayores condiciones de equidad social nos pueden llevar a la paz. Hay una ventana de oportunidad. Yo creo que es el momento de una reforma social. Es el momento de un acuerdo social”.
En esa misma linea, dijo que para lograrlo es necesario encaminar al país hacia una sociedad más justa y productiva.
“Podemos hacerlo entre las diferencias y las diversidades sociales, económicas y políticas”señal.
(Vea: Petro buscará negociar con Nicaragua condiciones de pesca)
Para concluir, el mandatario se dirigió al Congreso y su reflexión invitando a una «ceder para construir un país más equitativo».
«El Congreso de la República es la expresión condensada, puede serlo, del acuerdo nacional que se tramita aquí a través de la ley y la reforma. los servicios públicos, con la minería, con la educación y seguro que tendermos muchos temas más »anotado.
El presidente dio por instalado al Legislativo y recalcó que el acuerdo nacional puede condensarse a través de las reformas que Colombia necesita.
BILLETERA