
La ministra de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS), Amélia Flores, informó que ha cerrado negociaciones con la farmacéutica AstraZeneca para la compra de 4 millones de vacunas contra Covid-19.
Flores agregó que la compra de estos inmunizadores se hizo en conjunto con el Instituto de Seguridad Social de Guatemala (IGSS), «sí, completamos 4 millones de dosis con AstraZeneca, una compra conjunta con el IGSS».
El titular de la cartera de Salud agregó que la compra se distribuirá en 3 millones de dosis para el MSPAS y 1 millón para la Seguridad Social.
#HORALH
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social actualizó el Consejo de Alerta de Salud COVID-19 este sábado. En él, 305 municipios están en alerta roja durante los próximos 14 días, 21 en naranja y 14 en amarillo. pic.twitter.com/OVjKe840lf– Jornal La Hora (@lahoragt) 4 de septiembre de 2021
En cuanto al valor del contrato, no especificó un monto y se limitó a indicar que se acordó que el pago se realizaría 30 días después de la entrega del lote de medicamentos.
Hasta el momento no se sabe si la negociación preveía un cronograma para la entrega de las vacunas adquiridas, según la ministra de Salud, Amélia Flores, las vacunas comenzarían a llegar al país en octubre próximo.
LA INCERTIDUMBRE PERMANECE DEBIDO A LAS ENTREGAS DE SPUTNIK V
Ante la falta de información precisa sobre el ingreso de nuevos lotes de vacunas Sputnik V en el país, se preguntó a la titular del Ministerio de Salud, Amélia Flores, cuándo ingresarían más dosis de este medicamento.
La autoridad respondió que espera que las vacunas rusas se envíen «mensualmente».
Al respecto, Flores dijo en una entrevista a la radio «La Red» que según el convenio con el Sputnik V, aún está pendiente la entrega de 100.000 vacunas del segundo componente, que se esperaba para agosto.
Señaló que para este mes se espera que ingresen 600.000 unidades del primer componente y 300.000 para la segunda aplicación del fármaco. En total, se espera 1 millón de vacunas rusas en septiembre.
De mayo a la fecha se han recibido 1.460.000 dosis, de las cuales 160.000 corresponden al segundo componente. Por este contrato, se pagaron Q614.5 millones por la adquisición de 8 millones de dosis y el 82 por ciento del acuerdo aún está pendiente de entrega.