Sáb. Jun 3rd, 2023

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a salir en defensa del ex mandatario peruano Pedro Castillo asegurando que es presidente «elegido popularmente sin poder ejercer su cargo y detenido sin sentencia de juez penal» tras el rechazo mostrado por el Congreso peruano por «actos de intromisión».

(Vea: La producción de carbón en el país caería hasta un 60% en 2030).

el congreso del peru descubierto, este miércoles 28 de diciembre, una moción parlamentaria en rechazo a «los constantes actos de intromisión en los asuntos internos» del pais andino por parte de los presidentes de mexicoAndrés Manuel López Obrador, y del colombiano.

Haciendo referencia a este rechazo del congreso peruano a las declaraciones de Colombia y México, los únicos que han respaldado abiertamente a Castillo junto a los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández, y Bolivia, Luis Arce, Petro reiteró su posición a través de un mensaje en redes sociales.

(Vea: Productores piden “regulación urgente” del consumo de cannabis).

«El artículo 23 de la convención americana establece como derecho político elegir y ser elegido. Para quitar este derecho se necesita sentencia del juez penal. escribió Petro en su cuenta de Twitter.

El mandatario colombiano también agregó ese “La violación de la convención americana de derechos humanos es manifiesta en el Perú. No puedo pedirle al Gobierno venezolano que reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos y, al mismo tiempo, aplaudan que dicho sistema se viole en el Perú»Seguro.

La nueva administración de Perú ya habia mostrado su «malestar profundo» por las declaraciones de Petro en apoyo a Castillo considerar una interferencia «inaceptable» fr los asuntos internos del pais.

(Vea: La defensa de Petro tiene un tren complementario al Canal de Panamá).

El gobierno de Dina Boluarte hizo referencia al mensaje de Petro en el que aseguro que «hoy por hoy hay una crisis» en Perú, donde hay «un presidente elegido popularmente preso»lo que calificó como «exabrupto».

Pedro Castillo, expresidente de Perú.

AFP

Petro dijo, además, que la crisis interna en peru «está alterando el cronograma del proceso de integración que traíamos», apesta, según comentó, las dificultades que el Congreso peruano le venía poniendo a pedro castillo para viajar a reuniones latinoamericanas impedían «la articulación, la integración económica de América Latina y el área andina».

Colombia también confirmó un comunicado junto a los Gobiernos de México, Argentina y Bolivia asegurando que Castilloal que aún afirma como presidente, es «víctima de un antidemocrático hostigamiento», algo a lo que el Gobierno peruano respondió llamando a consultas a sus embajadores.

(Vea: Colombia prepara un 2023 para escuchar más al pueblo, dice el Gobierno).

Castillo fue destituido el pasado 7 de diciembre por el Congresodespués de anunciar que cerraría el Legislativo y gobernaría por decreto, y Actualmente cumple prisión preventiva por 18 meses por la presunta comisión del delito de rebelión y conspiración, cargos por los que enfrentaba una eventual condena a 10 años de cárcel.

EFE

Por admin