Dom. May 28th, 2023

En marzo de 2021, la brutal muerte de Sarah Everard (33) a manos del policía Wayne Couzens (48) conmocionó al Reino Unido y sacó a la calle a miles de mujeres que reclamaban mayor seguridad. The direction of Scotland Yard, y el alcalde de Londres, Sadiq Khan -ante quien responde la Policía Metropolitana- pidieron a la baronesa Louise Casey, una figura independiente y respetada por años de trabajo en defensa de víctimas de abusos y personas sin hogar, que elaborará un informe exhaustivo sobre el estado del cuerpo policial más importante del Reino Unido. El documento, de 363 páginas, presentado este martes, resulta demoledor: refleja una institución podrida y plagio de «racismo institucional, misoginia y homofobia» que no goza de confianza y el apoyo de los ciudadanos británicos.

«If you have a cayera del cielo un plane, toda la industria aeronautica detendría para preguntarse por las causas de lo ocurrido. manzanas podridas, o incluso sus realmente policías. A lo largo de esta investigación me preguntó una y otra vez: si todos estos crímenes son incapaces de provocar esa reflexión interna y esa reforma, ¿qué puede hacerlo?”, ha escrito Casey.

A partir de caso Everardo, violada y descuartizada por Couzens —hoy condenado a cadena perpetua—, algunas mujeres recuperaron el valor para commenzar a denunciar otros casos de abusos policiales. A mediados de enero, David Carrick (48), conocido entre los compañeros del cuerpo como Dave bastardo (Dave el Bastardo, o el hijoputa) por su carácter agresivo, admitido ante un tribunal de Southwark, Londres, su culpabilidad en más de 80 delitos, incluidas 48 violaciones a 12 mujeres, a lo largo de dos décadas.

El informa de Casey pone negro sobre blanco un extenso listado de casos de abusos y ataques sexuales en el seno de Scotland Yard, y reveló que la mayoría de ellos fueron encubiertos o infravalorados. Un 12% de las mujeres que trabajan en el cuerpo policial se han sentido en alguna ocasión acosadas o atacadas. Una de cada tres ha sufrido episodios de machismo.

Los datos propios de la Policía Metropolitana, «y sus propios informes internos e investigaciones oficiales» sobre casos de violencia sexual y machista «perpetrados por agentes, muestran un preocupante nivel de complacencia sobre el riesgo que suponen aquellos oficiales que buscan a sus presas entre sus compañeras o la ciudadanía”, señala Casey, que revela el factor clave que dio a Carrick oa Couzens un enorme poder: un control sobre sus víctimas que las frenaba a la hora de denunciar.

Racismo institucional

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.

Suscribir

El número de agentes negros, asiáticos o de otras minorías étnicas no responde de modo proporcional a la diversidad demográfica de la ciudad de Londres, señala el informe, y con el ritmo actual de contrataciones, sería necesario esperar más de 30 años para alcanzar ese equilibrio . Dentro de la institución también existe una historia que lleva al 46% de los agentes negros y al 33% de los asiáticos ha confirmado que han sufrido en sus carnes comportamientos racistas. Los londinenses negros sufren abusos y falta de protección policial. Son las víctimas, en proporciones exageradas, de homicidios, violencia sexual o abusos registrados en las detenciones y llevadas a cabo de modo aleatorio por los agentes en las llamadas.

«Hay un continuo y colectivo fracaso en la Policía Metropolitana a la hora de senser, aceptar y responder ante la existencia del racismo en todos los niveles de l’organización (…). Hay institucional racismo en la Policía Metropolitana», concluye el La ciudadanía, asegura, ha recibido un trato «racista, fruto de una cultura podrida e inaceptable que lleva mucho tiempo en vigor».

Un agente de la Policía Metropolitana de Londres, en las puertas del cuartel general de ‘New Scotland Yard’, este martes.PETER NICHOLLS (REUTERS)

Casey descubre casos aberrantes, como el agente musulmán al que sus compañeros pusieron lonchas de tocino en sus botas, o el oficial si yo al que cortaron la barba mientras descansaba, o el policía negro al que sus compañeros se referían constantemente como «mono».

El final «institucional» es profundamente doloroso para los líderes políticos de Scotland Yard, porque hay un plantamiento de problemas aislados, pero fáciles de manejar, y hay un problema estructural que ha corrompido la actuación de los agentes. En consecuencia, Mark Rowley, el comisario de Scotland Yard desde septiembre, se ha resistido, desesperado por conocer el informe, ha aceptado generalmente las etiquetas de «institucionalmente racista, misógina u homófoba».

“Hemos fallado a la ciudadanía y pedimos perdón por ello. Pero debo usar un lenguaje práctico, apolítico y carente de ambigüedad. No son términos que pueda usar”, ha dicho Rowley. El comisario ha reconocido: «Acepto que tenemos racistas y misóginos, y que tenemos fallos systemáticos de gestión», antes de pedir más tiempo para estudiar las conclusiones del informe.

Sin embargo, el responsable político que también solicitó ese mismo informe, el alcalde laborista Khan, ha hecho suyos sin matices los resultados y ha prometido una revisión a conciencia de los métodos, organización y financiación de Scotland Yard, a través de una comisión que presidirá el mismo. “Las pruebas son demoledoras. Baronesa Casey expuso el racismo institucional, la misoginia y la homofobia. acepto todo Seré inquebrantable en mi apoyo, pero demandó responsabilidad al nuevo inspector jefe mientras trabaja por renovar la institución”, ha dicho Khan.

Signos de homofobia

Entre junio de 2014 y septiembre de 2015, un solo depredador sexual que hizo del barrio londinense de Barking su dominio asesinó a cuatro hombres jóvenes. El retraso y los fallos en la investigación policial tuvieron que ver con los prejuicios homofóbicos latentes en Scotland Yard, como dijo un informe interno demoledor, y denunció repetidamente a los familiares de víctimas de litos de odio. Casey utiliza esta controvertida investigación para trabajar sobre la actitud actual de la institución respecto a la comunidad LGTBIQ. “El testimonio de que hemos recabado de agentes actualmente en activo y de otros retirados reveló un nivel de preocupación por la homofobia y el acoso”, concluye Casey.

falla de confianza

El hueso bobos, as he conocido siempre a los policías londinenses, eran famosos por patrullar sin armas de fuego. Su presencia respondió a un «principio de consentimiento» de la ciudadanía —un concepto desarrollado por Robert Peel, el fundador de la institución—, por el que la presencia de los agentes fue aceptada y los londinenses se mostraron dispuestos a colaborar con ellos.

The current reality, plasmada en el informe de Casey, muestra una enorme desconfianza hacia los agentes por parte de los británicos, mucho más grave cuando los consultados lossecen a alguna minoría racial o étnica. En 2022, por primera vez en la historia, el número de ciudadanos convencido de la buena tarea diaria de la policía se encuentra por debajo del 50%. Confianza en la institución por parte de las personas de minorías étnicas es al menos un 20% lower a la mostrada por la población blanca y esa misma confianza, en el caso de los jóvenes y de los miembros de la comunidad LGTBQ, también ha sufrido a reducción drástica.

Sigue toda la información internacional en Facebook allá Gorjeofrecuentemente boletín semanal.

Suscríbete a seguir leyendo

Lee los límites del pecado

Por admin