La iniciativa de emergencia no incluye el uso del Hospital Militar para casos de COVID-19

La iniciativa de emergencia no incluye el uso del Hospital Militar para casos de COVID-19
En el caso de los Jefes de Bloque, se sometió a votación cada uno de los artículos de la propuesta de Ley de Emergencia COVID-19. Foto: Congreso

Durante la última sesión de los Jefes de Bloque donde se discutió el proyecto de ley de emergencia para dotar de recursos al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS) debido al aumento de casos de COVID-19, la propuesta de utilizar el Hospital Militar para la atención de pacientes con el virus, sin embargo, los diputados decidieron no incluir un artículo que determinara esto.

La decisión provocó una reacción de varios diputados, así como de usuarios de las redes sociales, pues se ha citado el enfoque como una alternativa para apoyar a la red hospitalaria saturada por el aumento de pacientes con coronavirus que necesitan atención médica.

“En el caso de los cabezales de bloque @CongresoGuate, RECHAZAN la propuesta de incluir el Centro Médico Militar para la atención de pacientes con Covid-19. ¡Qué terrible que teniendo el espacio se nieguen a abrirlo en apoyo de @MinSaludGuate! ”, Dijo Andrea Villagrán, diputada del Banco Nacional de Previdência (BIEN), en su cuenta de Twitter.

El 8 de septiembre, la legisladora propuso por escrito esta posibilidad a pedido de los Jefes del Bloque y ayer destacó el rechazo que recibió.

RODRÍGUEZ JUSTIFICA NO INCLUSIÓN

El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, argumentó que el Ministerio de Defensa Nacional, entidad responsable de este centro asistencial, no formaba parte de la ley de emergencia en discusión y por lo tanto no podía incluir la propuesta de Villagrán.

Sin embargo, en un principio, el reglamento consideró al Hospital Militar y al Hospital Nacional de la Policía Civil como unidades que podrían utilizar la legislación para facilitar la adquisición de insumos para la atención de pacientes con coronavirus. Este aspecto se eliminó del artículo 2.

Es importante señalar que, el año pasado, Rodríguez fue infectado por COVID-19 y cuando su estado de salud se deterioró, el presidente, Alejandro Giammattei, aprobó que sea atendido en el Hospital Militar.

En ese momento, Giammattei explicó que el gobierno contemplaba centros asistenciales para atender a uno de los presidentes de los tres poderes del estado en caso de contagio, quien había solicitado ser ingresado en el Hospital General San Juan de Dios.

Imagen de archivo del Centro Médico Militar. Foto: Facebook / centro médico

GENERAR REACCIONES

Rechazó la propuesta que generó algunas reacciones en las redes sociales, especialmente en Twitter, donde el diputado anunció que el reglamento no contemplaría este aspecto.

La diputada de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Lesly Valenzuela expresó: “Es urgente ampliar las instalaciones para atender a la población en casos moderados y severos de # Covid_19. El Tribunal de Tránsito del Centro Médico Militar está disponible. Los bancos deben apoyar. Es para la gente ”.

“Nada extraño, seguro que ya se habían puesto de acuerdo; Tus acciones son lamentables ”, agregó el usuario @cosvphot.

El exdiputado Nineth Montenegro calificó el rechazo de la propuesta como «injusto», otros lectores expresaron insultos y preguntas por no respaldar el uso de estas instalaciones.

“¡¡¡Que los dignos que desaprobaron el estado de calamidad ahora exijan al pueblo el uso de estas instalaciones infestadas de impuestos !!!”, agregó Isidro Ramos.

UNA OPCIÓN

El viernes pasado, La Hora publicó la nota: “Covid-19: Los analistas piden ver opciones; El hospital militar es uno de ellos ”, en el que analistas consideran que se deben evaluar opciones de apoyo al sistema de salud saturado de casos de coronavirus, uno de ellos, para viabilizar el Hospital Militar para la atención de civiles.

Además, parece que el presupuesto del Centro Médico Militar para este año es de 126,7 millones de QT y en agosto hubo un aumento de 15 millones de QT en su plan de gastos, principalmente dirigido a la adquisición de maquinaria y equipos, así como a la compra de medicamentos. , según el Sistema Integrado de Contabilidad (Sicoin).

* Con información de Sara Solórzano.

By Raymi Casanova

Related Posts