El 55º período ordinario de sesiones del Congreso de la República está programado para este lunes 13 de septiembre, en el que se dará a conocer la iniciativa de la ley 5977 “Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia COVID-19”. Si se aprueba sin cambios, la vacunación contra el coronavirus se extenderá a niños y adolescentes de 12 a 17 años.
Según el artículo 32 “Lineamientos para el manejo de la pandemia Covid-19” de la iniciativa 5977, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS) promoverá varias acciones dentro de los 15 días posteriores a la publicación del decreto. Entre ellos, se mencionan los siguientes:
“Programar y desarrollar el proceso de vacunación para niños de entre 12 y 17 años. Asimismo, asegúrate de que se complete el esquema completo para quienes reciben la primera dosis ”.
Para este grupo de edad, la población estimada sería de 2.121.284 niños, niñas y adolescentes en todo el país, según una proyección nacional para este año del Instituto Nacional de Estadística (INE).
De esa cuenta, la población general estimada a vacunar aumentaría a 12,650,476 guatemaltecos. Es de destacar que, el 11 de septiembre, el país contaba con un total de 23.522 niños de entre 12 y 17 años infectados por COVID-19.
16,82% CON ESQUEMA COMPLETO
Hasta ahora, la vacunación está permitida para personas mayores de 18 años. Según el Panel COVID-19, se vacunaron con la primera dosis a nivel nacional 3.754.114 personas, lo que equivale al 35,65% de una población estimada de 10.529.192 guatemaltecos. Mientras que con el esquema completo, solo se cubrió el 16,82%.
El grupo de edad que predomina en la inmunización completa es el de 60 a 69 años, con el 37,34% de una población de 698.751 personas. Por el contrario, el grupo de edad de 18 a 29 años registra un 7,47% de un estimado de 3.989.921 ciudadanos.