MSPAS confirma escasez de medicamentos para pacientes con COVID-19 en el Hospital Jutiapa

MSPAS confirma escasez de medicamentos para pacientes con COVID-19 en el Hospital Jutiapa
En un comunicado, el Ministerio de Salud informó que actualmente hay escasez del medicamento Tocilizumab en el Hospital de Jutiapa. Foto: MSPAS.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS) dijo este domingo a través de un comunicado que actualmente no hay stock del fármaco Tocilizumab en el Hospital Nacional de Jutiapa y que se utiliza para pacientes con COVID-19. La falta de este medicamento está muy extendida en toda la red hospitalaria.

Además, el portafolio señaló que los servicios que brinda el MSPAS son gratuitos y no hay solicitud de que los familiares de los pacientes cubran el costo de estos insumos, luego de que una persona ingresara un pedido para comprar ese medicamento para su esposa virilizada en las redes sociales. al Hospital Nacional de Jutiapa.

El fármaco Tocilizumab es de uso intravenoso exclusivamente en hospitales y se está utilizando en pacientes con COVID-19, explicó Salud. Este ministerio agregó que realizaron los trámites administrativos necesarios para su adquisición.

“Debido a la alta demanda de pacientes hospitalizados, por complicaciones relacionadas con el COVID-19, algunos de los medicamentos necesarios para el tratamiento circulan en pequeñas cantidades por el mundo, como el Tocilizumab, una solución intravenosa de uso hospitalario”, dijo.

“El Hospital de Jutiapa realizó los trámites administrativos necesarios para la adquisición de este medicamento y actualmente se encuentra a la espera de su entrega hasta que comience a existir en el país”, agregó el Ministerio de Salud.

La tarjeta explicaba que los pacientes virus positivos que se encuentran confinados en este centro de atención «recibieron los tratamientos correspondientes para combatir los efectos adversos de esta enfermedad».

Asimismo, se prohibió la elaboración de recetas para la compra de este tipo de insumos para particulares, por lo que pidieron cautela para evitar fraudes.

“El MSPAS informa a la población que los servicios de salud son gratuitos y que está prohibido hacer recetas para la compra de este tipo de medicamentos e insumos para las personas, para no ser engañados por oportunistas que los ofrecen de manera sobrevalorada”. especificado.

¿QUÉ CAUSÓ ESTA DECLARACIÓN?

El 10 de septiembre, en un grupo de la red social Facebook, un usuario residente en Jalpatagua, Jutiapa, pidió ayuda económica para comprar el fármaco conocido como Actemra o Tocilizumab, que habría sido solicitado para el tratamiento de su esposa por un médico de la Nacional. Hospital de ese departamento.

El mensaje muestra que el precio del medicamento es de Q24,000 y señala que tiene cinco días para concretar el valor de su compra.

EL MEDICAMENTO PUEDE ENTRAR HASTA ENERO

Según el director del Hospital General San Juan de Dios, Gerardo Hernández, este fármaco escasea a nivel nacional y explicó que la farmacéutica que lo distribuye les advirtió que «espero que esté disponible para enero».

¿QUÉ ES TOCILIZUMAB?

Tocilizumab es el segundo fármaco recomendado por la OMS para el tratamiento del COVID-19, después de la dexametasona. Pertenece a la clase de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales (mAbs), que se utilizan para tratar diversas enfermedades, incluidos algunos cánceres, según Médecins Sans Frontières en su sitio web.

Sin embargo, esta entidad advierte que su costo es elevado e inaccesible para las personas en varios países del mundo.

«Este medicamento podría volverse esencial para tratar a personas con casos críticos y graves de COVID-19 y reducir la necesidad de ventiladores y oxígeno médico, recursos escasos en muchos lugares», agrega.

By Raymi Casanova

Related Posts