¿Qué se sabe sobre la masacre de indios en Devil’s Rock en Mayangna?

¿Qué se sabe sobre la masacre de indios en Devil’s Rock en Mayangna?

Una masacre se registró el 27 de agosto, donde 13 indígenas fueron asesinados por invasores. Tres días después de los hechos, la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua guardan silencio.

Una masacre perpetrada por colonos invasores resultó en la muerte de al menos 13 indígenas en el cerro Kiwakumbaih, en el territorio Mayangna Sauni As, en el norte del Caribe de Nicaragua. En el lugar, dos mujeres indígenas fueron violadas y asesinadas, y estas personas también mataron a un niño de 6 años.

Según información del Centro de Asistencia Legal a los Pueblos Indígenas (Calpi), dos mujeres fueron asesinadas y abusadas sexualmente en presencia de las otras víctimas. La mujer de 31 años, su cuerpo fue desmembrado. La otra persona, de 42 años, asesinó a su esposo frente a ella.

Así Ortega y Murillo instauraron una especie de monarquía absoluta en Nicaragua

Los otros indígenas asesinados son: Albert Hernández Palacio, 21; Armando Pérez Medina, 48, ambos de Sauni As. El resto de las víctimas tienen entre 11 y 16 años aproximadamente, y el menor tiene 6 años. La agencia indica que registra solo las muertes de 13 personas, pero sospecha que el número de asesinatos puede ser mayor.

“Un menor logró huir del lugar y luego fue rescatado”, dijo Calpi.

El ataque tuvo lugar el 23 de agosto al anochecer en Kiwakumbaih, conocido como el Devil’s Rock en Mayangna, ubicado en el corazón de la Reserva dos Bosawás. Este lugar es considerado histórico y sagrado por los indígenas donde solían cazar y pescar.

Un grupo de guardabosques de la zona de Sauni As llegó al lugar para transportar los cuerpos, dos de los cuales fueron llevados a Musawas. Los otros cuerpos fueron enterrados en el lugar de la masacre por encontrarse en estado de descomposición.

¿Quiénes son los presuntos autores?

Según información de Calpi, los agresores son parte de la pandilla Kukalon formado por 40 a 100 hombres no indígenas que portan armas de guerra. El grupo armado supuestamente está dirigido por Isabel Meneses, también conocido como Chavelo.

“La banda criminal también denunció haber perpetrado la masacre de la Comunidad Alal en enero de 2020 y que desde hace varios años opera libremente en la Reserva Bosawás”, denuncian y agregan que esta situación se viene dando desde hace muchos años.

Los colonos invasores enviaron un mensaje desde la colina Kiwakumbaih: «Ningún Mayangna debería venir aquí porque los matarán», dijo el comunicado de Calpi.

Muere vicario de la iglesia San Juan Bautista de Muy Muy

La Alianza de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de Nicaragua (APIAN) se pronunció sobre la base de que este ataque demuestra que la declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas y la Década de los Pueblos Afrodescendientes “no significan nada para el gobierno de Nicaragua”.

“Permiten que los colonos armados continúen sus ataques, matando a miembros de nuestras comunidades, destruyendo nuestros bosques, robando tierras comunales, todo bajo la indiferencia de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua”, agregaron en su comunicado.

Ausencia de Ejército y Policía

Hasta el momento, la Policía Nacional y el Ejército no se han manifestado oficialmente, a pesar de que los líderes comunitarios exigen que realicen una visita in loco para encontrar a los presuntos autores de la masacre y seguir evitando más muertes.

“Pedimos nuevamente al gobierno de Nicaragua que investigue y tome las medidas necesarias para que todos los delincuentes sean sancionados con todo el peso de la ley por esta masacre”, dijeron los líderes indígenas en otro comunicado.

By Raymi Casanova

Related Posts