Este miércoles, la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) convocó a funcionarios del Ministerio de Economía (Mineco), Ministerio de Minas y Energía (MEM) y la Dirección de la Empresa Portuaria Santo Tomás de Castilla, para explicar los detalles. de las negociaciones que se realizarían con empresarios rusos para alquilar una zona del puerto.
Los legisladores indicaron que las negociaciones tendrían que ver con sobornos que involucran al presidente Alejandro Giammattei, refiriéndose al informe publicado ayer por The New York Times.
Además, presentaron documentos en los que se afirma que representantes de la empresa rusa de Energía Nuclear en febrero pasado, interesados en la extracción de uranio, se encontraban de visita en el país.
En la convocatoria, el titular del bloque UNE, Carlos Barreda, denunció que la visita de los rusos podría deberse a su interés por la extracción de uranio. El Director General de Minería del MEM, Guillermo Schell, mencionó si podría existir este mineral en Guatemala.
Congresista Carlos Barreda @ cbarreda01 revela que en febrero estuvieron en Guatemala representantes de la Compañía Rusa de Energía Nuclear. Por tanto, solicita que se verifique la existencia de uranio. pic.twitter.com/jqmPc0oJsB
– Banco UNE (@UNEBancada) 25 de agosto de 2021
«Es muy probable que haya uranio, o no es cierto Guillermo Schell», cuestionó Barreda, a lo que el funcionario del MEM respondió «correcto, es probable que haya uranio».
Por ello, Barreda indicó que está analizando el registro de una denuncia y dijo que no solo los rusos están interesados en el trato, sino también personas de nacionalidad árabe y judía.
En este contexto, solicitó que se verifique la presencia de uranio en Izabal a través del MEM y Mineco, departamento donde también se ubica la Portuaria Santo Tomás de Castilla.
“Pague y determine si hay uranio o no. Si hay uranio, ganamos la lotería, la ciudad, pero no Giammattei y Miguelito, la ciudad. Ese dinero hay que ir al desarrollo, imagina lo que está en juego ”, dijo el diputado.
Además, se refirió a que esto sería del interés de los empresarios rusos, es decir, extraer uranio, pero sin procesarlo y trabajarlo en su país, transportándolo desde la zona que arrendarían a Empornac.
Barreda solicitó que el estudio se realice antes de otorgar licencias a inversionistas rusos.
Mediante un mapa que mostró en la convocatoria, aseguró que los rusos ya sabían de la existencia del mineral, además, señaló que los extranjeros ya habían realizado un estudio geológico.
SOBORNOS EN EL INTERCAMBIO DE EXPLORACIÓN MINERA
Por otro lado, el diputado Orlando Blanco destacó que se identificaron varios negocios en juego, relacionados con el presidente Alejandro Giammattei y «la mafia rusa», ministros y algunos otros funcionarios, lo que implicaría sobornos para obtener licencias relacionadas con la minería y exploración. concesión de posiciones de leasing en el Puerto de Santo Tomás de Castilla.
«UN CEPILLO DE DÓLAR POR CADA VACUNA»
Blanco comentó que, según información que pudieron obtener de la banca, incluso las vacunas Sputnik V habrían sido parte de la negociación «un soborno de un dólar por cada una de las vacunas», dijo el diputado. Agregó que ya han negociado con empresas constructoras.
NEGOCIACIÓN INICIADA DESPUÉS DE LA POSESIÓN
GIAMMATTEI Y LA MAFIA RUSA, el presidente, ministros y funcionarios llegaron a un acuerdo con los rusos a cambio de multimillonarios sobornos para concesiones comerciales, operaciones mineras, vacunas, puertos y contratos de construcción. pic.twitter.com/nVNtSvfFJ2
– Orlando Blanco (@OrlandoBlancoL) 25 de agosto de 2021
Según Blanco, las negociaciones del presidente Alejandro Giammattei sobre el tema de Oporto comenzaron después de la toma de posesión, y destacó que el mandatario realizó un viaje a Israel, donde Isaac Farchi y Dany Danon lo presentaron a empresarios rusos.
También señaló que se pueden documentar hasta tres reuniones en este sentido, a partir de 2020, incluidas las que fueron publicitadas por los medios de comunicación.
El diputado también se refirió al mencionado dinero, que fue entregado dentro de una alfombra en la residencia del presidente.
Aseguró que el dinero fue trasladado desde Antigua Guatemala al hotel donde se hospedaban los empresarios rusos y que posteriormente fue enviado a la casa del presidente Giammattei, ubicada en la zona 15.
Blanco agregó que el dinero se entregó como pago de sobornos por concesiones mineras y el arrendamiento de una propiedad en Santo Tomás de Castilla, originalmente destinada a contenedores.
SE HICIERON 10 PEDIDOS DE EXPLORACIÓN MINERA
Además, el Ministerio de Minas y Energía entregó a los diputados de la UNE un documento en el que se dieron a conocer diez solicitudes de licencias de exploración minera.
“En el caso particular de la Corporación Estatal de Energía Nuclear de Rusia ROSATOM, fue realizado por funcionarios rusos que acreditaron su calidad con una nota de la embajada rusa. El objetivo era ingresar al mercado guatemalteco con la venta de equipos y la construcción de plantas de generación de energía ”, dice el documento.