
La Defensoría de los Derechos Humanos (PDH) recomendó que el Ministerio de Minas y Energía (MEM) y el Congreso de la República formulen mecanismos para evitar los impactos negativos que genera el incremento en el precio del gas propano para las familias guatemaltecas.
El titular de la PDH, Jordán Rodas, instó al MEM a realizar investigaciones sobre el ajuste de precios y promover planes para la entrada al mercado de otras distribuidoras de este combustible.
Si bien la Legislatura recomendó la aprobación de la ley de competencia, lo que permitirá una oferta mayor, garantizó.
El Defensor del Pueblo, Jordán Rodas, destaca que la nueva subida del precio del gas propano tiene un impacto directo en la economía familiar. Insta al Ministerio de Minas y Energía a investigar la idoneidad y formular planes para que otras empresas ingresen al mercado. https://t.co/y57TLqIGHW
– Jornal La Hora (@lahoragt) 18 de septiembre de 2021
INDICÓ EL MEM
Respecto a la recomendación de la PDH, la Secretaría de Comunicación Social del MEM indicó que la entidad no se había pronunciado al respecto.
Previamente, la cartera emitió un comunicado sobre el aumento de los precios del gas, indicando que el artículo 5 de la Ley de Comercialización de Hidrocarburos señala «las personas naturales o jurídicas que realicen actividades de refinación, transformación y comercialización de petróleo y productos derivados del petróleo, las y establecer individualmente los precios de sus servicios y productos, los cuales deben reflejar las condiciones del mercado internacional y nacional ”.
¿QUÉ PASA CON EL PRECIO DEL GAS?
Según informes difundidos hoy por la Dirección General de Hidrocarburos, se confirmó un incremento en el mercado interno del 10% en el valor de las bombonas de gas, que se atribuye a los precios internacionales.
Esta variación se refleja de la siguiente manera:
El cilindro de gas de 25 libras aumentó de Q120 a Q132.
El cilindro de gas de 35 libras aumentó de Q168 a Q185.
El cilindro de gas de 100 libras aumentó de Q480 a Q528.