La trayectoria del tenis femenino está llena de eventos que superan el terreno de juego y el resultado. Hay ocasiones que, debido a su simbolismo, van más allá del deporte y se transforman en un espejo de cambios culturales significativos. Un ejemplo de esto ocurrió en septiembre de 1971, cuando Chris Evert, con tan solo 16 años, hizo su debut en el US Open. Más allá de su impresionante desempeño, destacó por vestir un minivestido blanco de encaje que marcaría un nuevo capítulo en la moda deportiva.
Un debut inolvidable
En ese año, el US Open todavía se jugaba en césped y las tribunas del Forest Hills Stadium resonaban con una energía inusual para el tenis. Evert, originaria de Florida, llegaba como una promesa del circuito juvenil, con una impresionante racha de 45 victorias consecutivas. Aunque sus puntos fuertes se asociaban más con la arcilla, sorprendió a todos al vencer a oponentes de alto nivel y avanzar a las semifinales del torneo, donde finalmente fue derrotada por la experimentada Billie Jean King. Sin embargo, más allá del marcador, lo que perduró en la memoria colectiva fue su imagen: la de una joven talentosa con porte de estrella de cine, retando las normas estéticas tradicionales del tenis.
El vestido que marcó una época
El vestido que Evert escogió para su presentación no era simplemente otro más. Creado por Mondessa Swift, una talentosa modista de su ciudad natal, Ft. Lauderdale, la prenda resaltaba por su diseño en encaje blanco, sin mangas y con una falda corta estilo evasé. Lo complementó con una coleta baja adornada con un lazo blanco y zapatos deportivos a juego. El atuendo rompía con las normas de vestimenta predominantes de la época, caracterizadas por polos estructurados y faldas recatadas. Esa elección fue una declaración clara: la moda tenía su espacio en la cancha, sin sacrificar el desempeño.
Más de 50 años después, el atuendo ha vuelto a viralizarse, convirtiéndose en símbolo de un cambio que aún resuena en la actualidad. El equilibrio entre feminidad, deportividad y estilo que ofrecía el diseño es hoy considerado pionero y visionario. Evert, que lo ha recordado con cariño, aseguró que aquel vestido la hacía sentirse como una princesa. Y, en cierto modo, lo fue: una princesa del deporte que supo reinar en un entorno dominado por normas estrictas y convenciones visuales.
Moda y deporte: una relación duradera
El impacto del look de Evert no fue un caso aislado. Abrió la puerta a una nueva forma de entender la presencia femenina en el deporte de élite. La ropa dejó de ser únicamente funcional para adquirir también un carácter expresivo. A partir de ese momento, las pistas de tenis comenzaron a ser también pasarelas en las que las jugadoras podían proyectar su identidad.
Evert continuó una carrera brillante, conquistando 18 títulos de Grand Slam y convirtiéndose en uno de los nombres más influyentes del deporte femenino. Su imagen pública trascendió la pista: fue embajadora de marcas de lujo, popularizó las hoy conocidas como “pulseras de tenis” y generó un estilo propio que inspiró a generaciones. Su rivalidad con Martina Navratilova no solo ofreció algunos de los duelos más intensos del tenis, sino que representó una etapa de evolución en la visibilidad del deporte femenino.
El legado de Evert y la evolución del estilo
Varias décadas más tarde, el impacto de ese instante todavía perdura. Jugadoras como Venus Williams, Maria Sharapova, Camila Giorgi y Serena Williams han optado por el uso del encaje y otras manifestaciones estilísticas en sus presentaciones en campeonatos de Grand Slam. Más cerca en el tiempo, Coco Gauff lo revisó en Wimbledon con un modelo de corsé bordado que recordaba la tradición de la sastrería de Londres.
Estos actos, más allá de ser meras elecciones de atuendo, representan una declaración: la capacidad del deporte femenino para mostrar su fortaleza mediante la apariencia. En este contexto, Chris Evert fue una adelantada. Lo llevó a cabo a los 16 años, cuando aún la atención de los medios no la había transformado en un símbolo internacional y el tenis femenino empezaba a demandar equidad, reconocimiento y consideración.
Un espejo para el presente
La imagen de Chris Evert continúa siendo un punto de referencia. No solo por sus éxitos en el deporte, sino por haber comprendido desde temprana edad que una deportista puede impactar más allá de los resultados. Su vestido de encaje no fue solo una opción de vestimenta: simbolizó una ruptura, demostrando que la habilidad puede ir de la mano con la elegancia y la expresión personal.
Hoy, cuando las marcas de lujo vuelven la mirada hacia el tenis y los jugadores son embajadores de estilo global, aquel gesto cobra nuevo valor. Porque si bien el deporte se mide en resultados, las transformaciones culturales se gestan en pequeños detalles. Y a veces, un vestido puede cambiarlo todo.