ANM recupera el control de proyectos mineros de Pino en Antioquia | Minería | Gobierno | Economía

ANM recupera el control de proyectos mineros de Pino en Antioquia |  Minería |  Gobierno |  Economía

La Agencia Nacional de Minería (ANM) informar que, mediant Resolución 104 del 13 de enero de 2023, reasumio»the function of taxización, seguimiento y control de los títulos mineros declarados como Proyectos de Interés Nacional (PIN) y Proyectos de Interés Nacional y Stratégicos (Pine), que se encuentran en jurisdicción del departamento de Antioquia«.

(Vea: La historia del pueblo que demolerán para ampliar una mina de carbón).

El control de los proyectos mineros Pine recaía en la Gobierno de Antioquia, mediante Resolución 181492 del 30 de agosto de 2012 del Ministerio de Minas y Energía y, «posteriormente, con motivo de la expedición de la Ley 2056 de 2020, la ANM, mediante Resolución 624 del 29 de diciembre de 2020, decidió delegar la función de tributación, que ahora le es propia, a la Gobernación de Antioquia«.

Álvaro Pardo, presidente de la ANM, dijo que será necesario recuperar el control de los Pinos en Antioquia.

(Vea: En la minería hay un 13% de participación femenina).

«Reasumir el control en los Pine de Antioquia servirá para unificar lineamientos, criterios y políticas para la taxation, seguimiento y control de estos proyectos, de manera similar a los otros 45 project PIN y PINE que se manejan en la entidad»confirmado.

mineria

mineria

CEPE

Con este cambio, la Secretaría de Minas de la Gobernación de Antioquia seguirá trabajando en la delegación de contratación y titulación minera, así como haciendo taxización, seguimiento y control de títulos mineros que no sean declarados como Pine.

(Vea: Valor de las exportaciones mineras tocará récord en 2022).

Otras funciones que se llevarán a cabo en la Secretaría serán: labores de exploración y explotación que se adelanten en los reconocimientos de propiedad privada, autorizaciones temporales, solicitudes de legalización y formalización minera y demás mecanismos de trabajo bajo el amparo de un título minero.

«Seguiremos trabajando con la Gobernación de Antioquia y el Punto de Atención Regional de la ANM en Medellín, ya que la actividad minera se desenvolverá entre las alcaldías, estándares ambientales y sociales, resguardando los derechos de la minería ancestral, protegiendo a la pequeña y mediana minería, y reorientando la actividad hacia los programas de gobierno, como la transición energética, la industrialización del país, la seguridad alimentaria y la construcción de infraestructura pública”, agregado Pardo.

(Vea: Gobierno se la juega por crear una minera estatal).

Vale la pena recordar que la ANM es la autoridad minera nacional y tiene como función legal la taxización de la exploración y explotación de los recursos minerales.

CARTERA

By Raymi Casanova

Related Posts