
La directora del Instituto da Vítima, Alejandra Carrillo, impugnó a la Jueza Segundo Penal, Virginia de León, por los trámites de allanamiento que autorizó en la institución encabezada por el fiscal adjunto Eduardo Pantaleón, mientras formaba parte del Ministerio Público contra la Corrupción.
El Ministerio Público solicitó información sobre la presunta contratación irregular de 109 personas, que habían sido “patrocinadas” por funcionarios de los tres poderes del Estado.
Carrillo argumenta que el juez se pronunció por haber autorizado la incautación de pruebas así como los allanamientos.
Otro punto alegado por el director del Instituto es la cantidad de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) que participaron en el proceso realizado en junio, cuando Pantaleón realizaba las investigaciones.
ANTECEDENTES
El 24 de junio, el Ministerio Público contra la Corrupción realizó investigaciones en la sede del Instituto para inspeccionar, registrar y decomisar pruebas.
En ese momento, el fiscal Eduardo Pantaleón, encargado de la investigación, indicó que se originó a partir de una denuncia presentada en abril de este año, por la posible contratación anómala de 109 personas.
Entre los hallazgos se pudo constatar que el personal no fue elegido mediante las bases de contratación establecidas, sino mediante “patrocinios o recomendaciones de servidores públicos”.
A través de las investigaciones se pudo constatar que los funcionarios que habrían hecho la “recomendación o patrocinio” continúan ocupando cargos públicos, en la medida en que las personas involucradas en la investigación pertenecen a los tres poderes del Estado.
La contratación irregular del Instituto da Vítima fue para cubrir vacantes de abogados, asistentes, trabajadores sociales, médicos y psicólogos.
TRASLADO DE PANTALEÓN
El 9 de julio la procuradora general María Consuelo Porras ordenó el traslado del fiscal Pantaleón a la Unidad de Conciliación, una fuente le dijo a La Hora que se hizo la medida para sacarlo de la investigación en contra de Carrillo y no para proteger su integridad como se alega.
Fue entonces cuando se llevó a cabo el proceso el pasado mes de junio, y se dio a conocer el caso de contratación irregular de más de un centenar de personas en la institución.
– Jornal La Hora (@lahoragt) 19 de agosto de 2021