Asimismo, existe una alerta ciudadana de que un total de tres hospitales de la capital “no pueden atender la cantidad de pacientes que presentan síntomas de COVID-19”.
El independiente Observatorio ciudadano informó un alarmante aumento de casos sospechosos de COVID-19 en la misma semana que el Ministerio de Salud (MINSA) confirmó la segunda ola de contagios de la enfermedad en Nicaragua.
En la semana del 19 al 25 de agosto, 796 nuevos casos sospechosos con un aproximado de 97 nuevas muertes, presumiblemente por el nuevo coronavirus, según el observatorio.
Nicaragua supera la primera ola de contagios de COVID-19 reportada en 2020
En cambio, Minsa informó 495 nicaragüenses con COVID-19 confirmados y uno fallecido por la misma causa durante la semana del 17 al 24 de agosto.
El MINSA informó hoy que la semana pasada se confirmaron 495 casos de COVID-19, el mayor número de casos confirmados en una semana desde el inicio de la pandemia.
Es hora de tomar todas las medidas preventivas y, si puedes, ¡quédate en casa! pic.twitter.com/nH9kjHwQzy
– Observatorio Ciudadano COVID19 Nicaragua (@ObservatorioNi) 25 de agosto de 2021
«A pesar del evidente brote de epidemia en el país, todavía no vemos una respuesta de salud pública que ordene un aumento de las medidas preventivas contra la propagación del SARS-CoV2 que han demostrado ser exitosas en otros países», dijo el médico. cuerpo.
Asimismo, advirtió al público que un total de tres hospitales de la capital “no tienen capacidad para atender la cantidad de pacientes que presentan síntomas de COVID-19” así medidas como; «Dejar de atender a mujeres embarazadas en salas de alto riesgo, dejar de permitir ingresos en el área pediátrica y poner a los pacientes en camillas esperando camas disponibles».
Norte del país con un elevado número de contagios
“Por otro lado, los centros de Madrid y Nueva Segovia también superaron su capacidad, por lo que tuvieron que ampliar las áreas respectivas de covid-19 o trasladar a los pacientes a otras unidades de salud”, añade el informe de este organismo.
Las secuelas que podrían derivarse tras el contagio de COVID19
Asimismo, las notificaciones de sospechas de contagios por coronavirus en el norte del país y en la casta norte del Caribe se han incrementado en las últimas semanas, provocando temor en la población, mientras que la vicepresidenta Rosario Murillo sigue convocando a más de mil actividades en todo desde el fin de año. la semana.
En Estelí, Jinotega y Matagalpa se recibieron denuncias de alumnos y docentes «con COVID-19 en escuelas públicas y privadas», mientras que el Ministerio de Educación (Minas) y Minsa han amenazado con arrestos, suspensiones y otro tipo de sanciones por no reportar irregularidades médicas en el país.