Ante la resolución de la Corte Constitucional (CC) que garantiza la vigencia del Estado de Calamidad, la Junta del Congreso de la República se reunió este domingo para analizar la orden de la Corte. Tras la reunión, decidieron presentar un recurso de aclaración ante el máximo tribunal. Sin embargo, el diputado Armando Castillo, vicepresidente tercero de la Junta Directiva, presentó su voto motivado, expresando su desacuerdo con el procedimiento y deliberación del CC.
Según el diputado, la solicitud de aclaración que solicitó la Junta Directiva destaca «los desafíos del incumplimiento de dicha decisión (por parte de la CC), ya que impone al Congreso la aprobación por mayoría calificada y de urgencia nacional, algo que claramente muchos de los diputados discrepan ”.
Con base en este relato, Castillo indicó que en un Pleno declarado permanente, es imposible dar cumplimiento al artículo 176 de la Constitución, que se refiere a la presentación y discusión de casos declarados como emergencia nacional.
«No puedo dejar de expresar mi sorpresa de que se aproveche la garantía constitucional errónea para obligar a la Dirección y al Congreso de la República a adoptar decisiones que corresponden exclusivamente al Congreso, sobre todo porque los efectos que pretenden hacer corresponden exclusivamente a la garantía de protección, y las disposiciones emanadas de la Corte Constitucional fueron adoptadas en un proceso general de inconstitucionalidad ”, precisó.
El diputado Armando Castillo indicó que en la sesión de la Junta Directiva votó a favor de la solicitud de prórroga del CC, justificando su voto. https://t.co/Ld1dxIIILd
– Jornal La Hora (@lahoragt) 23 de agosto de 2021
El legislador explicó que, durante tres días consecutivos y por falta de quórum, el pleno del Congreso no se pronunció sobre el Decreto de Gobierno 06-2021. Sin embargo, indicó que «no se puede aplicar en detrimento de las libertades de los guatemaltecos y la protección de sus derechos fundamentales, por lo que no se puede interpretar que se mantenga vigente en perjuicio de ellos».
Asimismo, afirmó que el CC ha “establecido jurisprudencia” al reconocer que la Constitución Política y las leyes tienen derechos que deben ser interpretados en beneficio de la ciudadanía.
«El CC se excede en sus funciones al ordenar y amenazar al Congreso con conocer en sesión permanente un estado de calamidad que no ha sido aprobado por la ley», precisó a través de su cuenta de Twitter.
MAÑANA SE CONOCERÁ EL DECRETO
Por su parte, el Congreso informó que mañana 23 de agosto se realizará una sesión ordinaria a las 14:00 horas, durante la cual, en primer lugar, se conocerá la resolución del CC con el trámite 4466-2021. El segundo punto de la agenda indica la discusión del proyecto de decreto que ratifica el Decreto de Gobierno 6-2021, con el cual se declaró estado de calamidad por 30 días.
El presidente de @AllanRodriguezE y miembros de la Junta del Congreso, convocar a los diputados a la 48 # SesiónOrdinaria desde #Legislativework.
🗓️ Lunes 23 de agosto
⏰ A partir de las 14:00
📍 Cámara parlamentaria🏛️ #IXLegislatura
🔎 #LegislativeTransparencia pic.twitter.com/ogNkAcX6R9– Congreso de Guatemala (@CongresoGuate) 23 de agosto de 2021
Mientras que el tercer punto del orden del día es el conocimiento del Decreto de Gobierno 7-2021, que reforma el artículo 6 del Decreto 6-2021.