Sáb. Ene 18th, 2025
CC otorga protección para manifestaciones;  también debe garantizarse la locomoción.
Foto ilustrativa. El máximo tribunal ordena que se garanticen los derechos de reunión y manifestación, así como la libertad de circulación, industria y comercio. Foto: La Hora / Christian Gutierrez

La Corte Constitucional (CC) otorgó por unanimidad el amparo provisional solicitado por varias entidades contra el presidente de la República, Alejandro Giammattei, el ministro del Interior, Gendri Reyes, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), José Tzubán, en relación con manifestaciones. En una nota, el CC explica varios aspectos del desarrollo de una protesta, entre ellos, que los carriles deben estar habilitados para que no se obstaculice la libertad de circulación cuando se realicen en calles y carreteras.

El máximo tribunal ordena que se garanticen los derechos de reunión y manifestación, así como la libertad de circulación, industria y comercio.

La CC indicó que ha acumulado expedientes de acciones presentados por la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), la Coordinadora de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Cámara de Agricultura, la Cámara de Industrias de Guatemala (CIG) y diputados Sonia Gutiérrez, Edgar Batres y Adán Pérez.

La resolución estableció que «en todas las ocasiones en que se anuncie el ejercicio de los derechos de reunión y manifestación pública, el Poder Ejecutivo debe garantizar estos derechos», así como garantizar la libertad de circulación de personas y vehículos.

ACERCA DE LAS DECLARACIONES

En caso de manifestaciones en calles y carreteras, la Corte determinó que se implementen “acciones para que las personas realicen sus actividades” y, de ser necesario, la instalación de vías específicas. Detalla que la gente puede realizar manifestaciones «sin interrumpir» los derechos de otros ciudadanos, como la libertad de circulación y el acceso a los servicios de transporte.

Asimismo, ordena “preservar el orden público”, con elementos de la fuerza de seguridad debidamente uniformados.

“El uso de la fuerza pública puede ser utilizado cuando sea absolutamente necesario, en casos excepcionales y siempre de acuerdo con las normas internacionales que establecieron lineamientos para tal fin”, enfatiza.


Además, la Corte Suprema decidió reiterar las medidas para evitar la propagación del Covid-19 entre los manifestantes, así como enfatizar la necesidad de la colaboración de la PDH en la investigación y mediación.

Los archivos acumulados son los siguientes: 4191-2021, 4196-2021, 4206-2021, 4252-2021; y 4254-2021.

ACERCA DE LAS DECLARACIONES

Desde el 29 de julio, los ciudadanos se han manifestado constantemente para exigir la renuncia del presidente de la República, Alejandro Giammattei, y de la procuradora general del Ministerio Público (MP), María Consuelo Porras.


La resistencia ciudadana se motivó para expresar el rechazo a la decisión de Porras de despedir a Juan Francisco Sandoval de la Fiscalía Especializada contra la Impunidad (FECI) el 23 de julio.

Las protestas pacíficas de las últimas semanas se han producido en varios puntos del país, donde se han bloqueado carreteras, provocando descontento en el sector empresarial.