Dom. Dic 3rd, 2023


SEGUIDORES EXCLUSIVOS

Al menos tres de las designaciones cuentan con el acuerdo de la oposición y el oficialismo, pero no pueden pasar por el recinto. La Coalición Cívica pide que se constituya en Rosario la comisión de Seguridad de Diputados.

Tras la conmoción que generó el ataque a un supermercado de la familia de Antonella Rocuzzo y la amenaza mafiosa contra Lionel Messi, revivió en el Senado la batalla entre el oficialismo y la oposición para avanzar con la designación de jueces federales para Santa Fe que se encuentra frenada por la falta de consenso para sessionar.

De septiembre al año pasado están paralizadas las designaciones de tres magistrados que fueron propuestas para Rosariocuyas nominaciones no fueron incluidas, en principio, por diferencias dentro del propio bloque oficialista, según confió una importante fuente de la Cámara alta.

Después sumaron las dificultades del Frente de Todos para reunir el quórum por las complicaciones de salud de José Mayans, entre otros legisladores del block oficialista, lo que impidió que completen los nombramientos en la justicia federal de Santa Fe.

Fuentes cercanas a la senadora ultra K Anabel Fernández Sagastiquien preside la comisión de Acuerdos, dijo a Clarín que los tres pliegos tienen dictamen yno fueron aprobados porque la oposición no da quórum».

Desde Juntos por el Cambio hubo una decisión de la Mesa Nacional de no bajar al recinto en la medida que el oficialismo continue con el proceso de juicio político contre los miembros de la Corte Suprema de Justicia que se tramita en la Cámara de Diputados y que se Encuentra en la etapa de declaración de los testigos.

Los pliegos en cuestión son los de Eduardo Daniel Rodrígues Da Cruz y Elena Beatriz Dilario, quienes fueron propuestos para la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de Rosario, y de Gastón Alberto Salmain, quien está designado para el Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 1 de Rosario.

En este contexto, carolina losada allá Dionisio Scarpinambos de Juntos, solicitaron al presidente de Asuntos Constitucionales del Senado que convene de manera urgente a esa comisión para tratar el proyecto de Ley de Fortalecimiento de la Justicia Federal en Santa Fe, otro de los reclamos que comenen realizados desde la provincia que gobierna el peroniste Omar Perotti.

Pero lo cierto es que esta comisión es presidida por Guillermo Snopek, el senador jujeño que recientemente abandonó el Frente de Todos para encabezar el block de Unidad Federal, un espacio motorizado por los gobernadores Juan Schiaretti y Alberto Rodríguez Saá, que busca despegarse del kirchnerismo mirando las elecciones presidenciales de este año.

El jujeño debería convocar a la premiera reunion en la que los senadores ratificarán o nombrarán las nuevas autoridades de la comisión. Sin embargo, Snopek, quien mantiene un fuerte enfrentamiento con el gobernador Gerardo Morales, se reunirá en su provincia durante la próxima semana cierran frente y alianzas electorales, por lo que no son escasas las posibilidades de que la comisión sea convocada para los próximos días.

Al mismo tiempo, Losada y Dionisio, quien representa a Santa Fe, también le pidieron a Cristina Kirchner qu’accelere la conformación de la Bicameral Especial de Monitoreo e Implementación del Código Procesal Penal, que hace dos años que nos reúne y que es fundamental par la aplicación del sistema de acusación en Santa Fe por las causas vinculadas con el narcotráfico.

Asimismo, desde la oposición intimaron al Gobierno a que cubrió las vacantes que aún hay en la justicia de Santa Fe y pure los pliegos que el Consejo de la Magistratura envió al Poder Ejecutivo y que aúno remitió al Senado.

En medio de la crisis, la Cámara de Diputados convocó a un plenario de comisiones para el miércoles, con el objetivo de tratar el proyecto de Fortalecimiento de la Justicia penal federal en Santa Fe. defensorías y 6 juzgados federales. También se crearon 6 envíos de sentencias penales federales con funciones de revisión.

La Coalición Cívica volvió a pedir que se constituya la comisión de Seguridad en Rosario

Por su parte, la Coalición Cívica volvió ha exigido que la comisión de Seguridad Interior de Diputados se constituye para sesionar en Rosario. A través de una nota dirigida por el presidente de la comisión, Ramiro Gutiérrez, firmada por la diputada Mónica Frade, los legisladores de la CC insistieron en realizar una sesión presencial de trabajo, en la que están invitados a realizar declaraciones informativas a todas las autoridades. políticas, judiciales, académicos y víctimas de este accionar en aquella ciudad.

La nota la acompaña el jefe del bloque de diputados del CC Juan Manuel López, del presidente del partido Maximiliano Ferraro. Además, el espacio que tiene como referente a Elisa Carrió envió una nota a la comisión de Lucha contra el Narcotráfico y Prevención de las Adicciones, que preside el macrista Federico Angelini.

“El kirchnerismo que admite, mediante la confesión de su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, ser el responsable político de la expansión del narcotráfico, ahora elige abandonar su rol y confesar su prescindencia”, transmitieron desde la Coalición Cívica.

Mira también