Destacada participación de Cemex en el alza de la BMV

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2024/11/19/673d28f221780.jpeg

​El mercado bursátil en México ha presentado resultados favorables en días recientes, resaltando en particular los títulos de Cemex. La empresa cementera ha visto un incremento significativo en su precio de mercado, motivado por variados aspectos económicos y corporativos.​

Actuación de la BMV y resultados de Cemex

En las últimas semanas, el índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las principales emisoras de la bolsa mexicana, ha registrado incrementos sostenidos. Este comportamiento ha sido respaldado por el buen desempeño de empresas clave como Cemex, cuyos títulos han mostrado un crecimiento significativo. La empresa ha logrado recuperar terreno después de un periodo de declive en la segunda mitad de 2024, cuando sus acciones cayeron un 25.05% desde su nivel más alto alcanzado en abril hasta el 6 de diciembre. ​

Elementos que fomentan el avance de Cemex

El repunte de Cemex se ha visto favorecido por varios elementos. En primer lugar, la empresa ha anunciado el lanzamiento de bonos por mil millones de dólares, lo que ha generado confianza entre los inversionistas. Además, Cemex ha reportado un sólido desempeño financiero, con un crecimiento del 415% en sus ganancias en 2024, alcanzando un récord de 939 millones de dólares. ​

Otro elemento significativo ha sido el empuje del nearshoring, lo que ha elevado la demanda de materiales para edificación en el ámbito industrial en México. Este suceso ha favorecido a compañías como Cemex, que han experimentado un crecimiento en sus ventas gracias a la reubicación de negocios del sector industrial y la inversión privada en construcción no residencial.

Proyecciones a largo plazo para Cemex y la BMV

A pesar de los avances recientes, analistas advierten que el entorno económico presenta desafíos. La desaceleración económica tanto en Estados Unidos como en México podría afectar el crecimiento de empresas como Cemex. Sin embargo, se espera que la inversión en infraestructura y la continuación del nearshoring sigan siendo factores que impulsen la demanda de productos de construcción en el país.

Por Raymi Casanova

Descubre más