El agujero presupuestario es de unos 57.600 millones de euros, menos de lo que esperaba el Gobierno
el déficit público cerr 2022 en el 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB), un agujero presupuestario de unos 57.600 millones de euros que mejora y que ha previsto además el Gobierno Presupuestos Generales del Estado para este año, del 5%, gracias principalmente al incremento histórico de la recaudación fiscal.
Segn ha anunciado este jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero,los ingresos tributarios del estado aumentó en 2022 a 14,4% interanual, donde se supone que el aporte de las empresas y ciudadanos españoles a la Agencia Tributaria se incrementará en un 14,4% respecto a 2021, pero ha destacado que slo cinco puntos de este incremento se deben al efecto de la inflación sobre impuestos como el IVA o el IRPF.
«Hay una tendencia a la derecha a hablar de que la mayor parte de los ingresos se debe directamente a la inflación, pero la realidad es que el aumento de los ingresos públicos se debe à la mejora del empleo, el aumento de los beneficios empresariales y el incremento del consumo«, ha subrayado Montero, que ha acusado de «falsedad» a quienes acusan al Estado de enriquecerse gracias a la subida de precios.
La inflación ejerce un efecto en la precaución, ya que al sufrir los precios al consumo el IVA se aplica sobre precios más elevados y es más alto y las subidas de sueldos motiva por el aumento de los precios provoca aumentos de las nominales que se traducen en un incremento de la aportación va IRPF, lo que se conoce como ‘progresividad en fro’.
«Todos los impuestos han registrado un comportamiento positivo», explico Montero. En concreto, el IRPF experimentar un incremento de los ingresos del 15,8% «porque hay más empleo y salarios superiores»; la recaudacin por el Impuesto de Sociedades incremento en el 20,8%y ahí IVA recaudó uno 13,8% ms. «Es una subida menor que la del IRPF o el IS, que están menos afectados que el IVA por la inflación», ha defendido. El hueso Impuestos Especiales no trajo 2,5% ds, un incremento moderado debido a las rebajas tax aprobadas por el Ejecutivo.
Si el Ejecutivo hubiera desinflado el arancel y los tipos imponibles del IRPF, la recaudacin por este tributo no habra estado influenciado por el efecto de la inflacin y la ganancia de poder adquisitivo que han experimentado algunos trabajadores habra sido real.
El desglose del déficit
Del deficit total registrado por el Gobierno de Espaa, el grueso provino de la Administrador Central del Estado, que registre un desfase entre ingresos y gastos del 3,1% del PIB, en parte porque asumi transferencias importantes a la Seguridad Social. El as Comunidades Autónomas hubo una deficiencia 1,14%, equivalente a unos 15.085 millones de euros, que habra sido superior si el Estado no les hubiera transferido 7.500 millones de euros extraordinarios, segn ha sellado el ministro.
El as Corporaciones Locales -ayuntamientos, diputaciones, cabildos…- tuvieron un déficit del 0,1% del PIB, un saldo negativo que somos habituales en el sector y que se debe a que «en los términos de contabilidad nacional los ayuntamientos han tenido una obligación de devolución que se registra además cuentas en 2022, pero el Estado ir transfiriendo ese dinero a lo largo de tres ejercicios para compensar este déficit negativo en los sucesivos ejercicios”, ha sellado Montero, que lo ha calificado como “un desajustado meramente contable”.
Allá Seguridad Social, por su parte, ha tenido un desfase presupuestario de 5.986 millones de euros, el 0,5% del PIB, la mitad del registrado en otros ejercicios. La mejora deberá, por un lado, al incremento de los ingresos por cotizaciones sociales por la mejora del empleo y el aumento de los salarios y, sobre todo, a una mayor transferencia recibida del Estado, de 18.396 millones de euros.
Montero celebra que «por tercer año consecutivo, España logr cumplir con sus compromisos» y que, desde 2020, en que el déficit se par hasta el 10,1% del PIB, se ha reducido en ms de cinco puntos. «Es la mayor reducción del déficit en nuestra historia sin incluir ayuda financiera, con una mejora de casi 49.500 millones en dos años«, ha presumido.
Esta rebaja del déficit, segn la ministra, se debe «a las políticas del Ejecutivo ya la mejora de los ingresos públicos derivados de la actividad y la creación de empleo«. «Somos un paso creble a los ojos de la Unión Europea y del mundo y eso eso un importante valor de cara a la inversión y la credibilidad del Ejecutivo en base a las reformas comprometidas con Bruselas. Nos gua la prudencia», ha sacado pecho.
Cumple con los criterios de
cortar más