Según un comunicado de la Diócesis de Matagalpa, informamos periódicamente sobre el estado de salud de la persona de 75 años.
Monseñor Juan Abelardo Mata. Archivo END
La Diócesis de Matagalpa informó este viernes 10 de septiembre que el Padre Abelardo mata su salud es complicada, por lo que fue hospitalizado de inmediato.
“Con gran pesar les informamos que Su Excelencia Monseñor Juan Abelardo Mata Guevara, nuestro querido obispo emérito, vio deteriorarse su salud y por lo tanto fue hospitalizado”, dijo el clero religioso de Matagalpa.
¿Cómo cuidar en casa a un enfermo de Covid19 sin contagiarse?
También pidieron a los nicaragüenses que rezaran por la rápida mejora de la salud del sacerdote y, al mismo tiempo, se aseguraron de que informaran periódicamente sobre su estado. El comunicado difundido por la Diócesis no revela la enfermedad que aqueja al religioso de 75 años.
En las redes sociales de los sandinistas, como Molotov Digital, aseguraron que el cura habría sido hospitalizado por Covid19 en el Hospital Militar, ubicado en Managua.
Nicaragua Investiga se comunicó con la Diócesis de Matagalpa, pero no dio más detalles sobre la salud del padre. “Solo sabemos de la publicación de Monseñor Rolando Álvarez”, dijo la persona que respondió a nuestra llamada.
Renunció como obispo de Estelí
El clero religioso nicaragüense anunció el 6 de julio que el Papa Francisco había aceptado la renuncia del obispo Abelardo Mata como obispo de la Diócesis de Estelí y nombró al Padre Rolando Álvarez, encargado del obispado de la Diócesis de Matagalpa, como obispo interino.
La renuncia de Mata se hizo oficial luego de cumplir 75 años, el 23 de junio y según establece el Derecho Canónico de la Iglesia Católica, luego de haber vivido más de tres décadas de su vida como pastor de esta jurisdicción.
Padre Edwin Román agredido verbalmente al acudir a verificación
A principios de este año, Monseñor Mata propuso que su sucesor fuera el Obispo Auxiliar de Managua, Monseñor Silvio José Báez, quien se encuentra en el exilio desde 2019 por orden del mismo pontífice, luego de enterarse por la embajada de Estados Unidos en Nicaragua que el gobierno sandinista buscaba un plan para atentar contra su integridad física.
Desde abril de 2018, Dom Mata y Álvarez forman parte de las voces críticas contra el gobierno sandinista por las violaciones a los derechos humanos documentadas por organismos nacionales e internacionales, y han sido víctimas de asedios y acusaciones constantes por parte de fanáticos sandinistas.