Evidencia inusual de los fiscales para acusar a los oponentes

Evidencia inusual de los fiscales para acusar a los oponentes

La lista de pruebas ocupadas incluye discos con información sobre publicaciones que los oponentes han hecho en redes de medios abiertos y diferentes redes sociales.

El Ministerio Público ha presentado oficialmente una solicitud de apertura de la causa contra los opositores José Pallais, Félix Maradiaga, José Adán Aguerri, Juan Sebastián Chamorro, Arturo Cruz, Violeta Granera, Tamara Dávila y Manuel Orozco, presuntamente por “autores del delito de conspiración para socavar la integridad nacional ”. Sin embargo, algunas de las pruebas presentadas por el Ministerio Público son peculiares.

En la denuncia suscrita por la Fiscal Auxiliar de Managua, Heydi Ramírez, se señalan los opositores de conformidad con los artículos 410 y 412 del Código Penal de Nicaragua, alegando que durante los años 2019-2021 los investigados manejaban «sanciones económicas, comerciales y operativas contra el Estado de Nicaragua e incitó a injerencias extranjeras para desacreditar al Gobierno.

Acusan de «conspiración» al excanciller Francisco Aguirre y al exembajador Mauricio Díaz

Si bien el proceso de investigación en contra de los opositores toma casi tres meses, durante los cuales los siete se encuentran detenidos judicialmente, la mayoría de los hechos y pruebas presentados por el Ministerio Público son entrevistas que los opositores realizaron en los últimos años.

La «evidencia» obtenida

Entre las pruebas presentadas por el Ministerio Público se encuentran entrevistas disponibles en YouTube o la web, que los opositores han entregado a diversos medios críticos con el Gobierno en los últimos años; así como mensajes y videos que publicaron en sus redes sociales personales. “Evidencia” a la que las autoridades tuvieron acceso sin necesidad de solicitar arresto.

En los dispositivos electrónicos incautados, se indica que se encontraron algunos audios sobre sus visitas a Estados Unidos y reuniones con autoridades estadounidenses. Asimismo, señalan que los investigados formaban parte de grupos de WhatsApp junto a otros opositores, en los que presuntamente se organizaron para solicitar sanciones económicas. Asimismo, se solicitó el registro de movimientos migratorios de opositores desde hace varios años.

Pero las averiguaciones de la fiscalía no se centran solo en artículos electrónicos, también hay una gran cantidad de música ocupada y CD familiares, además de casetes, dinero, bauchers de cerveza, libros, revistas, una cartulina con el mensaje «libertad para Manuel de Jesús». Chávez «, entre otros.

Celebran audiencias secretas en el Chipote contra precandidatos y líderes opositores

Asimismo, se detallan algunos artículos que llaman la atención por su nula contribución al proceso. En el caso de Pallais, el jurista estaba ocupado con tres ratones de computadora; Maradiaga fue aprehendido con dos pañuelos grises durante su arresto; y en el caso de Dávila, se llevaron un puntero láser USB con tres baterías, una tarjeta PriceSmart, su tarjeta Club Cinemas y un megáfono marca Radio Shack.

La lista de pruebas ocupadas incluye discos CD-R Maxell con información sobre publicaciones que «los imputados han realizado en redes de medios abiertos y diferentes redes sociales». En las pruebas de ocupación, parece que las autoridades enfocaron la investigación básicamente en monitorear sitios web, redes sociales y plataformas digitales que presuntamente vinculan a opositores a sus denuncias.

Sin orden de registro e incautación

Otro aspecto curioso del proceso fue la ausencia de una solicitud judicial previa de la Policía Nacional para realizar allanamientos en los domicilios de los investigados, con excepción de Cruz, quien fue el único caso en el que se presentó una orden judicial con anticipación. . En el resto de los casos, la Policía presentó una solicitud de validación de la búsqueda dentro de un día de su ejecución.

Según el Código Procesal Penal de Nicaragua, los únicos casos en los que se puede realizar el allanamiento sin orden judicial previa es cuando el habitante de la vivienda declara que allí se ha cometido un delito o que se le solicita ayuda; por incendio, inundación u otra causa similar, que amenace la vida de los habitantes o la propiedad; cuando se reporta que se han visto extraños en la residencia o entrando en ella, con claros indicios de que van a cometer un delito; en caso de persecución actual e inmediata de un agresor; o para rescatar a una persona secuestrada.

Rosario Murillo dice que las sanciones son “chantajes”

Sin embargo, la validación no especifica a qué excepción constitucional recurrieron para realizar las incursiones, vulnerando así un derecho constitucional de los investigados. Además, la situación se ve agravada por el hecho de que las acciones que no cumplen con las normas constitucionales fueron admitidas por el mismo Poder Judicial.

Pero esto no es muy nuevo para un proceso que ha acumulado varias arbitrariedades desde su inicio, según denunciaron varios peritos constitucionales. Un proceso que, a pesar de llevar más de 80 días, aún espera la conclusión de un informe en redes sociales y el análisis financiero y patrimonial, y un análisis de información documental e información bancaria.

By Raymi Casanova

Related Posts