Fertilidad: ¿cuál es la edad adecuada para ser padre? Aquí hay algunas guías

Fertilidad: ¿cuál es la edad adecuada para ser padre?  Aquí hay algunas guías
La planificación familiar incluye muchos aspectos, incluido el desarrollo económico y profesional. Foto: La Hora / Archivo.

El ritmo de vida actual, en un contexto de emergencia sanitaria por COVID-19, así como los modelos de convivencia en los que se desenvuelven hombres y mujeres en la etapa activa y reproductiva, han llevado a muchas personas a retrasar el momento en que deciden convertirse en país.

El Grupo Merck destacó recientemente en un boletín que cuando una pareja busca cumplir su sueño de convertirse en padres, ellos también enfrentan una serie de complicaciones.

Esto se debe a que en la actualidad existe una tendencia a considerar la planificación familiar después de los 30 años, lo que requiere el análisis de varios aspectos.

Los factores que se deben tener en cuenta para conocer el estado de fertilidad ideal son los siguientes:

• Era
• Estilo de vida
• Hábitos de cada individuo

Según especialistas a partir de los 35 años, la dificultad para quedar embarazada aumenta. Foto: La Hora / AP

¿CUÁNDO ES MEJOR EL EMBARAZO A LOS 20 O 30 AÑOS?

Aunque se sabe que a los 30 años las personas ya han logrado desarrollarse personal y económicamente, los especialistas en reproducción señalan que a partir de los 35 años la dificultad para quedar embarazada es mayor en las mujeres, ya que su nivel de fecundidad sufre un agudo caída del 30%. , mientras que en la juventud (20 a 24 años) la probabilidad de quedar embarazada es del 95%.

En el caso de los hombres, a partir de los 40 años aumenta la probabilidad de anomalías cromosómicas, por lo que la edad es un factor importante.

¿QUIÉN TIENE MÁS PROBLEMAS DE TENER PROBLEMAS DE FERTILIDAD, UN HOMBRE O UNA MUJER?

Merck destacó que el porcentaje de casos en los que no se logra el embarazo es el mismo por culpa del hombre o de la mujer (40% para cada sexo), dejando solo el 20% para limitaciones mixtas (que conciernen a ambos). no es exclusivo de ellos, como se cree comúnmente.

¿PUEDE EL ESTRÉS TENER UN IMPACTO EN EL PLAN DE SER PADRE?

Sobre este tema, enfatizan que, en el caso de las mujeres, se manifiesta a través de la anovulación, es decir, la ausencia de ovulación, lo que reduce significativamente su eficiencia reproductiva.

En los hombres, existe una asociación entre los eventos estresantes y las características del esperma, donde sufre cambios en cantidad o calidad, desencadenando infertilidad.

SI MIS PLANES A CORTO PLAZO NO ESTÁN CONCEBIDOS, ¿PUEDO SER PADRE O MADRE EN EL FUTURO?

Cuadro ilustrativo. La cercanía entre padres e hijos es vital para el desarrollo de los bebés. Foto La Hora / AP / Dolores Ochoa.

La información presentada por el Grupo Merck enfatiza que esto es posible, siempre que su estado fértil lo permita, pero es fundamental buscar la ayuda de un experto en el tema o alternativas.

Incluso sugieren que un médico especialista en reproducción puede ayudarte a acudir a un Centro de Reproducción Asistida, donde especialistas realizan procedimientos seguros que te permitirán conservar tus óvulos o espermatozoides (criopreservación) para uso futuro con fines reproductivos.

Sin embargo, advierten que es importante que los guatemaltecos conozcan más sobre temas reproductivos y de fertilidad, evalúen su salud, así como sus hábitos de vida a partir de los 25 años, conozcan sus niveles de testosterona, la calidad del esperma, así como el ciclo de vida de los huevos.

También mencionan que, para atender la salud reproductiva en Guatemala, existen varios Centros de Reproducción Asistida que brindan apoyo médico e incluso psicológico a quienes se encuentran en el proceso de planificación familiar, para que la reproducción sea una etapa segura y confiable.

Por Raymi Casanova

Descubre más