LabDatos: Se vacunan hasta 71 mil personas por día; el objetivo debería aumentar a 130 mil

LabDatos: Se vacunan hasta 71 mil personas por día;  el objetivo debería aumentar a 130 mil
Actualmente en Guatemala se vacunan hasta 71.000 personas al día. Foto: AGN

Si bien la tasa de vacunación contra Covid-19 es de hasta 71,000 dosis diarias entre la primera y la segunda dosis, Guatemala tardará 12 meses en inmunizar a toda su población mayor de 18 años si no vuelve a aumentar la tasa tratando de llegar a 130 mil dosis administradas por día, según el Laboratorio de Datos. Destaca que la vacunación permanece centralizada en el departamento de Guatemala.

Según el grupo de análisis, hasta el 22 de agosto, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS) administró 3.790.899 dosis contra el coronavirus, 2.977.295 en la primera aplicación y 813.604 en la segunda. Establece que se dispone de 3.438.921 primeras dosis y 25.450 segundas dosis de Sputnik V.

Cabe destacar que la tasa de vacunación actual es de 71 mil dosis diarias, con la mitad de las primeras dosis y la otra mitad de las segundas dosis. Por ello, señala que, asumiendo la disponibilidad de vacunas, se necesitará al menos 1 año para inmunizar a todos los adultos. Las dosis disponibles podrían completarse a mediados de octubre de 2022.


En este sentido, el Laboratorio de Datos indica que el objetivo de vacunación diaria debe estar entre 130.000 y 150.000 dosis, para que los mayores de 18 años tengan el calendario completo a finales de 2021.

50% DE LOS MAYORES DE 18 AÑOS VACUNADOS

Además, garantiza que el departamento de Guatemala concentra la mayor parte de la vacunación, informando alrededor del 50% de su población mayor de 18 años ya vacunada.

Según el Panel Covid-19, en ese departamento se administró lo siguiente:

1.202.844 primeras dosis en una población de 2.430.719.

También lo son los otros departamentos que siguen la capital en porcentajes:

Sacatepéquez con 36%
Quetzaltenango con 30,3%
Chimaltenango con 27%
El Progresso con 28,9%
Jutiapa con 27%
Zacapa con 23,8%

Los departamentos que quedan rezagados son Totonicapán, Alta Verapaz y Quiché, que registran menos del 18% de su población inmunizada con la primera dosis.


SIN RESPUESTA

En este sentido, La Hora consultó a la Comunicación Social del Ministerio de Salud si pretende incrementar la cantidad de dosis diarias administradas para lograr la meta propuesta por el Laboratorio de Datos. Sin embargo, no se obtuvo respuesta. Si se comparte, se agregará a este espacio.

MÁS DE 400 MIL DOSIS SPUTNIK V

Por otro lado, se espera que lleguen mañana 400.000 dosis de la vacuna Sputnik V. Con esta entrega se sumarían 1.360.000 dosis del citado fármaco, equivalentes al 17% de los 8 millones ya pagados con los Q615 millones.

Cabe señalar que el último lote enviado por el Fondo Ruso de Inversión Directa fue el 28 de julio, con solo 100.000 dosis.


By Raymi Casanova

Related Posts