
A raíz de una reunión en la Casa Blanca de Estados Unidos, el canciller Pedro Brolo anunció que las deportaciones desde Estados Unidos serían por vía aérea y por el puesto fronterizo de Tecún Umán. El primero, según Brolo, atenuaría el flujo de migrantes que ingresan por El Ceibo, Petén; sin embargo, días después del acuerdo, se volvió a reportar el tránsito de retornados por esta zona.
LA DINÁMICA PODRÍA RETRASARSE HASTA 30 DÍAS MÁS
La IGM anunció este sábado que las deportaciones en El Ceibo podrían continuar por otros 30 días, debido al retraso en la aplicación de las disposiciones propuestas por el canciller Pedro Brolo.
“Según información de la Cancillería, las expulsiones que está realizando México a través de El Ceibo y el Puesto Fronterizo de El Carmen se realizarán a través del Centro de Recepción de Retorno en Tecún Umán, San Marcos y la Fuerza Aérea de Guatemala, sin embargo, esto llevará unos días «, dijo Migración.
Aun así, la institución dijo que seguirá asistiendo a los migrantes en El Ceibo. “El Instituto Guatemalteco de Migración continuará brindando asistencia y asistencia en el Puesto El Ceibo, ya que los ingresos se mantendrán por otros 30 días”, agregó el IGM.
Además, se necesitará el apoyo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), la Policía Nacional Civil (PNC), el Ejército de Guatemala y organizaciones internacionales y no gubernamentales.
LOS INGRESOS NO CESARON
El canciller Brolo habló con funcionarios estadounidenses el miércoles, incluido el jefe interino del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Ricardo Zúñiga. Como resultado de esta reunión, se acordó iniciar vuelos para retornados a partir del 2 de septiembre.
A su llegada por primera vez a la Fuerza Aérea de Guatemala (FAG) se recibieron 132 migrantes según el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), pero también se registraron 526 entradas centroamericanas entre el 2 y el 3 de septiembre.
Según información del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), los retornados de El Ceibo eran de nacionalidad hondureña y salvadoreña, y no se admitieron guatemaltecos ni guatemaltecos. El IGM detalló que el jueves ingresaron 4 buses con 198 hondureños a bordo, mientras que el viernes se registraron 7 buses con 306 hondureños y 22 salvadoreños.
El día antes de que la canciller solicitara las medidas en la Casa Blanca ingresaron por El Ceibo 6 guatemaltecos y 3 guatemaltecos, todos mayores de edad. Las otras 695 declaraciones correspondieron a personas de Honduras, El Salvador y Nicaragua.
ESPERANDO LA EXPLICACIÓN DE MINEX
El IGM mencionó un retraso en la deportación por parte de la FAG y Tecún Umán, pero no se aclaró el motivo. La solicitud fue remitida a Minex cuestionando el motivo, pero al final de la nota aún no se ha recibido respuesta, si se obtiene se agregará a este espacio.