Los nuevos planes de pensiones alcanzan el 25% del objetivo marcado por Saiz para esta década

Los nuevos planes de pensiones alcanzan el 25% del objetivo marcado por Saiz para esta década
Más noticias – Últimas noticias

El desarrollo de nuevos planes de pensiones sigue avanzando y las afiliaciones aumentaron hasta 337.000 en el primer trimestre, según Inverco. En apenas unos meses, el plan colectivo del sector de la construcción ha evolucionado significativamente y se ha convertido en un ejemplo a seguir. Las asociaciones y los autónomos han conseguido el apoyo de los principales bancos y gestoras de fondos de pensiones para abrir cuentas de ahorro para este grupo. Actualmente se ha alcanzado el 25% del objetivo marcado, incluidos grandes sectores que forman parte de la reforma, como las comunidades autónomas.

En los primeros cuatro meses, de febrero a mayo, más de 436.000 trabajadores se incorporaron al plan de pensiones del sector de la construcción. Esto representa el 40% de los empleados del sector cubiertos por este mecanismo de emergencia. Aunque el plan está en desarrollo, la inclusión de limpiadores y trabajadores por cuenta propia en el sector enfrenta desafíos adicionales debido a la diversidad y la cantidad de trabajadores por cuenta propia.

El sector de la construcción tiene potencial para incluir en su plan de pensiones hasta un millón y medio de empleados, empresas y autónomos, dependiendo de las características del sector. La negociación colectiva entre empleadores y sindicatos abrió el camino para que otras industrias, como la metalúrgica, la hotelera y los grandes almacenes, consideraran la creación de sus propios planes de pensiones.

Desde el punto de vista financiero, los activos de estos planes de contingencia han mostrado un aumento significativo. En los primeros tres meses del año se recaudaron más de 2.100 millones de euros, superando el total para 2023. Este aumento subraya el entusiasmo y las expectativas positivas que rodean estos planes.

La construcción es sólo el comienzo. La negociación colectiva sentó un precedente para que otros sectores, como el metalúrgico, la hostelería y los grandes almacenes, desarrollaran sus propios planes. Las empresas metalúrgicas, hoteleras y comerciales están dispuestas a hacer lo mismo.

En el ámbito financiero, muchas entidades como VidaCaixa, BBVA, Sabadell, Ibercaja y Santander están interesadas en utilizar este producto emergente. Los expertos estiman que los nuevos planes de pensiones podrían atraer hasta 1,5 millones de autónomos.

Diversos sectores han mostrado interés y optimismo. El sector metalúrgico evalúa la viabilidad de introducir un plan de pensiones simplificado que podría beneficiar a hasta un millón y medio de trabajadores. La hostelería, otro sector importante con dos millones de empleados en temporada alta, también está explorando la inclusión de esta prestación en su Convenio Nacional del Trabajo.

La jubilación se considera una herramienta valiosa para retener el talento en empresas e industrias. Permiten a los empleados acumular ahorros que pueden llevarse consigo si cambian de trabajo en el mismo sector. Además, pueden resultar especialmente útiles para los extranjeros que trabajan en estos sectores.

El Departamento de Inclusión, Seguridad Social e Inmigración también está desempeñando un papel vital en este proceso y se espera que aumente su apoyo y proporcione incentivos fiscales para estos planes. Los empresarios y los sindicatos del sector de los grandes almacenes están trabajando para elaborar un plan de empleo para sus 250.000 empleados, inspirado en otros sectores.

Por otro lado, el principal plan de pensiones de España, el Plan de Pensiones de los Trabajadores de la Administración General del Estado (AGE), permanece paralizado desde 2011. Pese al interés de la vicepresidenta y ministra de Hacienda María Jesús Montero, la reactivación de este plan depende más del fisco que del servicio público. Si se desbloquea, podría beneficiar a 1,5 millones de empleados del sector público.

Noticias de interés – Otros medios relacionados
By Raymi Casanova

Related Posts