Los partidos mantienen a los candidatos a diputados como un «misterio»

Los partidos mantienen a los candidatos a diputados como un «misterio»

El presidente del Apre se negó a revelar los nombres de sus candidatos a diputados para evitar que algunos medios comenzaran a «denigrarlos».

Las listas de candidatos a diputados de los diferentes partidos políticos que participarán con el Frente Sandinista en las elecciones del 7 de noviembre se han convertido en un misterio.

Son la Alianza por la República (Apre), el Partido Liberal Independiente (PLI), la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), el Camino Cristiano Nicaragüense (CCN) y Yatama, todos considerados colaboradores o » zanqueros «por la oposición nicaragüense, a la que se le prohibió participar en el proceso electoral.

Según el calendario electoral, el último día de corrección, renuncia y reemplazo de candidatos fue el 26 de agosto, mientras que el 1 de septiembre se publicarán provisionalmente los candidatos. Es decir, hasta ese día se darán a conocer las listas que las organizaciones políticas han venido manteniendo con tanta sospecha, con excepción del FSLN, que las dio a conocer.

Cinco poderosas razones por las que a Ortega le aterran las elecciones libres

Los argumentos para tal misterio con los nombres de los candidatos son de lo más variados, incluso para no exponer a sus candidatos a cuestionamientos mediáticos.

El partido Ciudadanos por la Libertad (CxL), que fue sacado de la disputa el 6 de agosto, dijo en su momento que no daría a conocer la lista para evitar que sus candidatos sean acosados ​​o perseguidos por el gobierno de Daniel Ortega. Irónicamente, la lista había sido entregada al Consejo Superior Electoral (CSE), controlado por el partido gobernante.

PLC registra a sus candidatos presidenciales en el CSE. Fotografía; NINGUNO

Los medios denigran a los candidatos, dice Apre

El presidente del partido Alianza por la República (Apre), Carlos Canales, se negó a dar a conocer los nombres de sus aspirantes a ocupar una curul en la Asamblea Nacional y dijo abiertamente que el partido no quería exponerlos a ser «desbaratados» en los medios de comunicación.

“La lista provisional aparece el 1 de septiembre”, insistió.

“No damos nombres porque no tenemos la autorización. Además, para ser honesto, el problema es que si le hicieras una pregunta al candidato (sobre) qué quiere para su departamento (…), cuáles son sus planes, qué hará, pero en realidad es para otros. cosas Ya se están empezando a denigrar sin saber de ellas, no me refiero a ustedes, son serias, pero hay algunas formas que usan esto, comienzan a estorbar al candidato sin saberlas, así que decidimos esperar hasta Llega el día de la presentación provisional ”, explicó.

Carlos Canales, se negó a divulgar los nombres de sus candidatos para ocupar un escaño en la Asamblea y dijo abiertamente que el partido no quería exponerlos para que se «frustraran» en los medios de comunicación. Nicaragua investiga

Byron Jerez

En las elecciones de 2016, el APRE causó gran indignación entre muchos nicaragüenses por traer a Byron Jerez como candidato a diputado, acusado de corrupción cuando era Director de Ingresos Generales (DGI) del gobierno de Arnoldo Alemán. Jerez siguió siendo diputado.

Canales explicó que el polémico exgobernador había sido propuesto por un grupo de empresarios, pero negó que fuera candidato en esta ocasión. «Quizás aparecerá en el otro lado», dijo, y señaló que dada la elección del 7 de noviembre, los empresarios no se acercaron a ellos con ninguna propuesta.

Byron Jerez, su ruta de la cárcel a la Asamblea Nacional

ALN está en silencio

NICARAGUA INVESTIGA intentó contactar al diputado Alejandro Mejía Ferreti, presidente del partido ALN, para conocer su lista de candidatos a diputado. Mejía no respondió las llamadas que le hicimos, mientras que el mensaje que le enviamos por WhatsApp lo dejó “visto”.

PLI lanzó algunos nombres

Quien accedió a dar algunos nombres fue el PLI. Mario Asensio Flores, representante de esta organización política, dijo que el primer candidato a diputado nacional es Pedro Joaquín Treminio Mendoza; el primero en la lista del Parlamento Centroamericano (Parlacen) es Adolfo Martínez Cole; mientras es el primer candidato a diputado por Managua.

«Estos son (primeros) en la fila, pero hay varios candidatos que también son bebibles», dijo.

Los partidos políticos están bajo el escrutinio de Estados Unidos. El 20 de agosto, el Departamento de Estado dijo que había restringido las visas a 19 funcionarios del Consejo Supremo Electoral y miembros de los partidos «cómplices» del presidente Daniel Ortega.

Para Estados Unidos, «el proceso electoral de Nicaragua y sus resultados finales han perdido toda credibilidad».

By Raymi Casanova

Related Posts