El Ministro de Transporte, Guillermo Francisco Reyes González, anunció un trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, los operadores aéreos y los operadores turísticos para reducir el impacto en el costo de los boletos aéreos a partir del 31 de diciembre de 2022, pagar al final del beneficio tributario del 5%.
(Las razones por las que los tiquetes aéreos sufrieron entre 30% y 40%).
“Aprovechó para conversar con varios representantes del sector transporte y turismo con el propósito de que nosotros, como Gobierno, sin desconocer la facultad que hay hoy de libertad tarifaria, busquemos un trabajo conjunto que genere competencia de manera que solo an increment del 14% de los tiquetes se impacta, del crecimiento del IVA. Y que ni la inflación ni el IPC golpeen los valores de los tiquetes”, aseguró el Ministro Reyes González.
En la actualidad, el precio de los billetes aéreos tiene un beneficio tributario que contempla un IVA del 5% que vence el 31 de diciembre.
(Prepárese: tiquetes aéreossubrian de precio para 2023, ¿por qué?).
mediante del consenso, la idea es lograr que, sumado a ese 5%, el incremento en el precio de los tiquetes no supere el 14%, del primero de enero.
“Tenemos que preservar la navegación aérea, el turismo y los servicios aéreos esenciales. Nuestro propósito como gobierno, como Ministerio de Transporte, como Aeronautica Civil, va a ser siempre el usuario, el pasajero »agregó el Ministro de Transporte.
(Los costos que debe tener en cuenta si va a viajar por carretera).
De acuerdo con Reyes González, mediante el consenso con los diferentes sectores, se logrará encontrar salidas para que los incrementos no afecten el bolsillo de los colombianos. Dijo además que, con la Superintendencia de Transporte, se vigilarán las posibles conductas abusivas hacia los usuarios.
BILLETERA