Reportan 51 feminicidios de enero a agosto de este año

Reportan 51 feminicidios de enero a agosto de este año

En septiembre de 2021, Católicos por el Derecho a Decidir contaba a 65 niños y niñas como huérfanos como resultado de un feminicidio.

Hasta septiembre de 2021, la organización feminista Católicos por el derecho a decidir (CDD) informó que 51 mujeres fueron asesinadas en el país. Además, registró 86 casos de feminicidio con cierto grado de frustración, siendo la Región Autónoma del Norte del Caribe la de mayor incidencia en el país.

Esta organización feminista monitorea mensualmente estos delitos contra las mujeres, la gran mayoría de los cuales son perpetrados contra mujeres de entre 18 y 59 años.

Impunidad y falta de políticas estatales conducen al aumento de femicidios, dicen expertas

Católicos por el Derecho a Decidir también reveló que nueve mujeres nicaragüenses residentes en otros países fueron víctimas de feminicidio. Seis de ellos residían en Costa Rica, uno en Ecuador, otro en España y otro en México.

Según la información, de todos estos casos de feminicidio en el país, 15 se encuentran en proceso judicial, 7 fueron condenados, 11 no fueron sancionados y otros están bajo investigación o prófugos de la justicia. La gran mayoría de los agresores fueron identificados como cónyuges de las víctimas.

Fotografía de referencia.

A nivel nacional, los departamentos con mayor incidencia fueron la Región Autónoma del Caribe Norte y Managua.

Más niños huérfanos

Los casos de feminicidio causan daño no solo a las víctimas, sino también a sus familias; En septiembre de 2021, los asesinatos acumulados dejaron un total de 65 niños huérfanos. Durante 2020, se reportaron un total de 115 huérfanos menores como resultado de estos delitos.

Organización reporta 46 casos de femicidios hasta el mes de julio

Un informe de esta organización indicó que en el primer semestre de 2021 un total de 68 mujeres sobrevivieron al “femicidio frustrado” en Nicaragua, mientras que el año pasado fueron 21 en el mismo período. Esto indica que en Nicaragua cada año se incrementan los casos de violencia machista.

Católicos por el Derecho a Decidir exigieron una respuesta más firme de las autoridades gubernamentales para la protección de la mujer, a pesar de la existencia de la ley 779 o Ley Integral Contra la Violencia contra la Mujer que entró en vigencia desde 2012.

By Raymi Casanova

Related Posts