Semilla recibe críticas por sus tres votos a favor de la moción privilegiada

Semilla recibe críticas por sus tres votos a favor de la moción privilegiada
El diputado Bernardo Arévalo fue criticado por haber votado a favor de la moción privilegiada el pasado sábado. Foto: La Hora

Los diputados Bernardo Arévalo, José Alberto Sánchez y Ligia Hernández de la bancada del Movimiento Semilla fueron criticados por votar a favor de la moción privilegiada que permitió al Pleno conocer el Decreto 8-2021 a través de un proyecto de ley, en tres debates.

Durante el trabajo parlamentario, durante la mayor parte del período de sesiones, el debate giró en torno al procedimiento de reconocimiento del Decreto, por lo que se elaboró ​​una moción privilegiada que obtuvo 82 votos a favor y 63 en contra.

En las redes sociales, varias personas expresaron su descontento cuando vieron que la moción fue apoyada por parlamentarios de un banco de la oposición.

Al término de la votación, el diputado Bernardo Arévalo, refirió que se modificó el procedimiento, por orden de la Corte Constitucional, y que se votó a favor de un mecanismo que respete lo que exige la ley.

“La referida sentencia era aplicable al decreto 6-2021 y no se pudo utilizar el mecanismo que permitía el conocimiento rápido, con 81 votos a favor o en contra del decreto para ser aprobado o desaprobado”, dijo el legislador.

Arévalo explicó: “Ahora estamos de regreso en el marco de los procedimientos establecidos en nuestra legislación y con el fin de permitir una discusión en torno a un innecesario y peligroso Estado de Calamidad que sirva para abrir la puerta a operaciones dudosas que han caracterizado la gestión de este gobierno. de los antiguos estados de calamidad ”.

LAS CRÍTICAS

En Twitter, el diputado Aníbal Samayoa dijo: “SOLO PARA ACLARAR: por 3 de sus votos – los de Semilla – el estado de calamidad sigue vigente y quisieron reaccionar proponiendo que … ahora no solo el gobierno sigue comprando sin control , ¡pero las personas y sus empresas siguen poniendo en riesgo su economía! ”.


El usuario Elvis agregó: “Lo que importa aquí es que son un equipo, son un banco que está a favor de la gente. ¿Por qué hay diferencias entre ustedes? O estaban confundidos al votar. Como decía mi abuela, todos los niños o todos entrenados. Decide si estás a favor o en contra ”.

En tanto, @ seyerg05 señaló: “El error de Semilla ayer fue asumir que había 107 votos para declarar la urgencia nacional y resolver el tema ahí mismo, ni la mitad. Entonces tendremos que culpar a los que se opusieron al Estado de Calamidad y votaron en su contra, esta inconsistencia es peor ”.

Además, Justo Pérez Quintana agregó: “Aguas con la siguiente narrativa, banda. Semilla propuso adelantar urgentemente el decreto porque el Congreso no decidió si seguir la Ley (Semilla) o el proceso expreso que le hizo la CC a Giamma (Allan). Es por los 30 que no votaron sobre la urgencia que la discusión continúa ”.


El usuario @juancacastillof publicó: “¿El banco de semillas? ¿Hay 2 bancos de semillas o cómo es? Porque si sus 3 diputados no hubieran votado a favor, hoy lo habrían rechazado en una sola lectura. Pan y circos que te lo dicen ”.

Además, otro usuario identificado como @galvezallangt expresó: «11:00 Ni Arzú, que era el que más sospechábamos y creíamos que se vendría, luego votó a favor como lo hicieron los diputados judíos de Semilla».

MOVIMIENTO VERBAL PRIVILEGIADO

Luego de los argumentos del diputado Bernardo Arévalo, propuso una moción verbal privilegiada, para que se conociera el Estado de Calamidad en una sola sesión.

Sin embargo, la propuesta del legislador recibió solo 54 votos a favor y 56 en contra, por lo que no tuvo éxito.

En el informe de la banca Semilla en Twitter se argumentó la razón por la que se votó a favor de esa moción: “Se votó de acuerdo al procedimiento respecto a lo que establece la Ley y se solicitó que se hiciera en Emergencia Nacional. #BancadaSemilla mantiene su posición frente al Estado de Calamidad ”, expresaron.

DEBATE GENERADO POR MOVIMIENTO PRIVILEGIADO

Diferentes bancos expresaron su rechazo al Estado de Calamidad, que fue decretado por el presidente de la República, Alejandro Giammattei en el Consejo de Ministros como medida para contener la curva de contagio del Covid-19.

El diputado Oscar Chinchilla, del bloque CREO, indicó que no estaba de acuerdo «en entrar a votar una moción privilegiada cuando la Constitución establece claramente el procedimiento previsto en el artículo 138», explicó.


El diputado Álvaro Arzú, del bloque sindicalista, dijo que ni él ni la bancada no votarían a favor de la moción privilegiada: “Cada vez nos metemos en el foso porque no hemos tenido claro como Congreso cuál es el procedimiento correcto. debe ser (…) creemos que debe ser en un solo debate ”, dijo el legislador.

La diputada Sonia Gutiérrez, del bloque Winaq, dijo que, según la Constitución, el decreto debe conocerse dentro de los tres días. “El problema es que no hay un procedimiento claramente establecido”, en ese sentido, la posición de Winaq, indicó, fue que debe ser considerada una emergencia nacional.

Asimismo, el diputado Orlando Blanco, desde la bancada de la UNE, mencionó que el Estado de Calamidad está diseñado políticamente “para que el Poder Ejecutivo se lave las manos y lance la pelota al Congreso de la República”.

By Raymi Casanova

Related Posts