
Estados Unidos ha visto a Guatemala con los ojos más punitivos en los últimos tres años. Las sanciones contra funcionarios guatemaltecos aumentaron bajo el gobierno de Biden-Harris, pero el precedente fue la presidencia de Donald Trump y continúa hoy, siendo la más reciente la adhesión de la procuradora general, María Consuelo Porras, y su secretario general, Ángel Pineda para la lista de Engel. En total, hay 22 personas sancionadas.
FUE TRUMP
BLANCA STALLING Y SUS HIJOS REVOCARON VISA
Las sanciones políticas durante la administración de Donald Trump comenzaron con el retiro de la exministra de la Corte Suprema (CSJ) Blanca Stalling. En marzo de 2019, el Departamento de Estado revocó la visa del ex magistrado para viajar a Estados Unidos.
#CORPORADO HOY
Trump y Biden suman 22 individuos sancionados 👉 [https://t.co/Do0OUE6MVd] pic.twitter.com/masqUEgFsP– Jornal La Hora (@lahoragt) 23 de septiembre de 2021
Asimismo, se retiró el permiso de entrada al país a sus hijos: Julio Alejandro y Otto Fernando. El precedente se estableció en base a la sección 7031 (c) de la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras del Departamento de Estado.
Esta disposición se ejerció contra Stalling por su participación en actos de corrupción. La ex magistrada digerió al Instituto de Defensa Penal Pública (IDPP) durante diez años y fue acusada de presionar al juez Carlos Ruano para que beneficiara a su hijo Otto Molina Stalling con una medida sustitutiva, vinculada a los casos IGSS-Pisa e IGSS-Chiquimula.
Otto Stalling fue sentenciado a seis años y tres meses de prisión inmutable y se le impuso una multa de Q50,000 e inhabilitación para el cargo público por cuatro años, sin embargo se benefició de medidas alternativas para disfrutar de la libertad condicional.
El caso de Blanca Stalling, en manos del juez Víctor Cruz, se encuentra encerrado en la revisión de medidas alternativas.
INCLUSIÓN DE ALEJANDRO SINIBALDI EN EL LISTADO
El 3 de diciembre de 2019 se publicó el nombramiento del exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MINCIV) Alejandro Sinibaldi. En ese momento, Sinibaldi se encontraba prófugo de la justicia, ya que, luego de ejercer su rol en la cartera (2012-2014) e intentar optar a la presidencia en 2015, huyó de Guatemala en medio de denuncias de corrupción en casos como Construcción y Corrupción, La Coperacha, Odebrecht y Transurbano por el sistema de seguridad de las unidades.
Además de revocar la visa al ex candidato del Partido Patriota (PP), se aplicó la misma sanción a su esposa, María José Saravia Mendoza, su hijo Alejandro Sinibaldi Saravia y sus dos hijos pequeños.
Se entregó a la justicia en agosto del año pasado.
NOMBRAMIENTO DE GUSTAVO ALEJOS
El 8 de junio de 2020, el exsecretario de Estado de la administración Trump, Mike Pompeo, nombró públicamente a Gustavo Adolfo Alejos, exsecretario privado de Álvaro Colom, por sus implicaciones en actos graves de corrupción, que socavan el estado de derecho y la confianza pública de Guatemala en instituciones democráticas.
De conformidad con la Sección 7031 c) de la Ley de Asignaciones de Programas Relacionados y Operaciones Extranjeras de 2020 del Departamento de Estado (División G, Ley Pública 116-94), se ha establecido que una persona no puede ingresar a los Estados una vez que la Secretaría de Estado la designe.
El caso más emblemático al que se vincula Gustavo Alejos es el de las Comisiones Paralelas 2020, donde se le acusa de intentar inmiscuirse en la elección de magistrados para la Sala y la Corte Suprema de Justicia.

POMPEO PAGA CORRUPTOS A FELIPE ALEJOS Y DELIA BAC
Unos meses después, el 28 de octubre de 2020, Mike Pompeo anunció la prohibición de la entrada a Estados Unidos a la exdiputada Delia Bac y Felipe Alejos, actual diputado de ALL en el Congreso. Nuevamente en el comunicado oficial se constató que ambas personas estuvieron involucradas en actos de corrupción y afectaron la credibilidad de las instituciones democráticas en Guatemala.
Por un lado, destacaron que Alejos Lorenzana incurrió en actos de corrupción para enriquecerse, al tiempo que dañó gravemente la actividad económica internacional de empresas estadounidenses; por otro, subrayaron que Delia Bac, como diputada oficial de 2008 a 2020, estuvo involucrada en actos de corrupción y habría utilizado su influencia política para el enriquecimiento personal, la promoción de sí misma y de su familia.
Según lo establecido por la Ley de Asignaciones, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del Departamento de Estado, también se prohibió el ingreso de familiares directos de ambos sujetos, entre ellos Eva Monte Bac, hija de Delia Bac y actual miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Asimismo, a la entonces esposa de Felipe Alejos, Beatriz Jansa Bianchi, se le prohibió ingresar a Estados Unidos; sus hijos, José Javier Alejos Jansa y Gustavo Andrés Alejos Jansa y su hija menor.
EDAD BIDEN
CONGELAR MERCANCÍAS DESDE LEJOS
Incluso con el cambio de presidente en Estados Unidos, las sanciones se mantuvieron firmes. El 26 de abril de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sancionó a Gustavo Adolfo Alejos y Felipe Alejos por sus vínculos con la corrupción, de conformidad con la Orden Ejecutiva 13818 basada en la Ley de Responsabilidad de Derechos Humanos de Global Magnitsky.
Con la sanción se dificulta el acceso de los Alejos a productos internacionales.
Estas acciones se llevaron a cabo en coordinación con el Reino Unido, que estableció un nuevo régimen de sanciones globales que interrumpe el acceso al sistema financiero internacional por parte de actores corruptos y sus redes.
TODO EL MUNDO OTRO ASISTENTE ES SANCIONADO
El 17 de junio de 2021 se conoció que fue sancionado otro diputado del partido TODOS: Boris España. El Departamento de Estado de Estados Unidos describió que Boris Roberto España Cáceres “en el ejercicio de sus funciones oficiales, participó en actos de corrupción, incluyendo soborno e injerencia en procesos públicos, que atentaron contra la estabilidad de las instituciones democráticas en Guatemala y la confianza de los ciudadanos. Público guatemalteco en sus representantes ”.
Además, explicó que España sigue ocupando cargos en el Congreso de la República, a pesar de la conciencia generalizada de su participación en una corrupción significativa, lo que refleja una historia de impunidad en las instituciones gubernamentales de la República de Guatemala. Actualmente es miembro de la Comisión de Defensa Nacional y de la Comisión de Comunicaciones, Transportes y Obras Públicas y apoyó la iniciativa de la ley 5915, proyecto de ley que debe aprobar la Ley de Libertad Religiosa y Creencias de Culto y Conciencia.
Al igual que los demás nominados, a los familiares directos de España se les prohibió la entrada al país norteamericano.

20 GUATEMALETS QUE APARECEN EN LA LISTA
Fue hasta el 1 de julio de este año que los guatemaltecos incluidos en la Lista Engel se conocieron.
En resumen, la lista es un compendio de perfiles de personas identificadas por el Departamento de Estado y presentadas al Congreso de los Estados Unidos de actores antidemocráticos o contribuyentes importantes a la corrupción. Los señalados en este deben ser calificados como responsables de al menos uno de los delitos:
Soborno y extorsión
Corrupción relacionada con contratos gubernamentales
Facilitar o transferir fondos de lavado de dinero
Acoso o intimidación de quienes investigan la corrupción
Así, en esa fecha se incluyeron 20 personas, entre funcionarios actuales del Organismo Legislativo y Judicial, ex miembros del gabinete, empleados de la Fundación contra el Terrorismo (FCT), ex diputados del Congreso de la República y alcaldes.
En el ámbito de la justicia, se destacan Manuel Duarte Barrera, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); Blanca Aída Stalling Dávila, ex jueza del mismo juzgado y Nyester Mauricio Vásquez Pimentel, actualmente en el Tribunal Constitucional (CC). También se menciona a Juan Carlos Godínez Rodríguez, ex integrante de la comisión encargada de seleccionar a los magistrados de la CSJ.
En cuanto al Congreso de la República, se destacaron los actuales diputados: Felipe Alejos Lorenzana, Boris Roberto España Cáceres, Jorge Estuardo Vargas Morales y los exdiputados Delia Bac Alvarado y Mario Amílcar Estrada Orellana, también ex candidato presidencial, sentenciado en Estados Unidos. por delitos relacionados con el narcotráfico.
Entre los mencionados, también se encuentra el exgobernador Álvaro Colom electo por la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y el actual Alcalde de Joyabaj Florencio Carrascoza Gámez.
SANCIONES TRAS LA SALIDA DE SANDOVAL
La última medida punitiva del gobierno de Biden-Harris fue la integración de la Lista Engel, sin embargo, el 23 de julio de 2021 fue destituido el titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), Juan Francisco Sandoval. Este hecho fue el detonante de las más recientes sanciones políticas contra las autoridades guatemaltecas.
Apenas cuatro días después de la destitución ilegal de Sandoval, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que había perdido la confianza en la procuradora general, María Consuelo Porras, quien ordenó la destitución del fiscal.
Jalina Porter, vocera de la organización, dijo que, con la destitución de la FECI, «perdimos la confianza en el fiscal general y la intención de cooperar con el gobierno de Estados Unidos y combatir la corrupción de buena fe».
“Como resultado de las acciones del fiscal general, el gobierno de Estados Unidos está interrumpiendo temporalmente la cooperación programática con el fiscal mientras realizamos una revisión de nuestra asistencia a las actividades que dirige el fiscal general”, informó. Además, advirtió que Estados Unidos estará atento a nuevas acciones que atenten contra el estado de derecho o la independencia judicial en Guatemala.

AHORA CONSUELO PORRAS Y ÁNGEL PINEDA ESTÁN EN LA LISTA DE ENGEL
Han pasado sesenta días desde la destitución de Juan Francisco Sandoval y la evidente indisponibilidad de la abogada Consuelo Porras para remediar el hecho.
Dos meses se enmarcaron en huelgas plurinacionales, manifestaciones colectivas y preocupaciones de diferentes sectores de la sociedad. De repente, el 20 de septiembre, el Departamento de Estado agregó a Consuelo Porras y a su secretario general, Ángel Pineda, a la lista de actores corruptos.
En la declaración del secretario de Estado de Biden, Antony Blinken, mencionó que los criterios de obstrucción utilizados por el fiscal general “incluyeron ordenar a los fiscales del Ministerio Público (MP) de Guatemala que ignoren los casos por consideraciones políticas y minas sin activamente las investigaciones realizadas por el Ministerio Público. Ministerio Público contra la Impunidad ”.
Ángel Pineda, secretario general del MP, indicó que se inmiscuyó en una investigación anticorrupción. “Se alega que Pineda alertó a los objetivos de la investigación sobre los casos que se estaban construyendo en su contra”, dijo el departamento.
Con estas dos autoridades, Guatemala ocupa 22 lugares en la lista negra de Estados Unidos.
LOS SANCIONADOS
