UCA suspende las clases presenciales por aumento de casos de Covid19

UCA suspende las clases presenciales por aumento de casos de Covid19

La casa de estudios informó que las clases presenciales están suspendidas desde el sábado 18 de septiembre hasta el viernes 1 de octubre.

La Universidad Centroamericana (UCA) ha suspendido las clases presenciales hasta fines de septiembre debido al aumento de casos de Covid19 que se han registrado en el país, dijeron en un comunicado interno el 17 de septiembre.

La casa de estudios informó que las clases presenciales están suspendidas desde el sábado 18 de septiembre hasta el viernes 1 de octubre. Estas sesiones serán reprogramadas para que se realicen de manera virtual, o podrán ser presenciales después de las fechas mencionadas, indica parte del comunicado.

Combustibles subirán de precio este fin de semana

“Teniendo en cuenta los constantes reportes de casos de Covid19 en el país y con el propósito de contribuir a reducir el riesgo de contagio en la comunidad universitaria, estamos extendiendo las medidas publicadas la semana pasada al resto de septiembre”, aconsejó.

La UCA emitió un comunicado en los primeros días de septiembre, informando que las clases presenciales fueron suspendidas el 8 de septiembre y reanudadas el 17 de septiembre; sin embargo, los casos positivos aumentaron rápidamente en el país.

En este sentido, el Ministerio de Salud (MINSA) notificó 675 contagios en la última semana, es decir, 60 casos más que en la semana anterior. Estos números reflejan que el país está experimentando una segunda ola de epidemias mayor que la que vivió el año pasado.

Se toman medidas propias, pero el gobierno niega el impacto de la pandemia

La universidad nicaragüense se suma a los bares y colegios privados que han cerrado temporalmente como medida propia para evitar la propagación de la pandemia. Aunque el gobierno no orienta nuevas acciones en esta dirección y, por el contrario, se encarga de organizar actividades masivas los fines de semana.

Bares de Managua empiezan a suspender operaciones por COVID-19

Rosario Murillo y sus funcionarios, incluido el secretario general del Minsa, Carlos Sáenz, negaron el impacto de la pandemia y que superó las estadísticas del año pasado a pesar de sus propios informes oficiales. La portavoz estatal acusó de «terrorismo pandémico» a quienes informan sobre la situación de salud en Nicaragua.

By Raymi Casanova

Related Posts