
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) rechazó, «in limine», ocho de los diez procesos preliminares que planteó la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), contra los magistrados de este órgano que constituyeron la Comisión de Nombramientos de la Sala de Apelaciones en 2019. Esta unidad del Ministerio Público buscó levantar la inmunidad de los asaltados porque existían evidencias que los vincularían con el caso de las Comisiones Paralelas de 2020.
Mario Siekavizza, vocero del Poder Judicial, informó que el 17 de agosto el Pleno resolvió las pre-sentencias de cinco jueces de la Corte Suprema.
1. Silvia Patricia Valdés Quezada
2. Nery Osvaldo Medina
3. Vitalina Orellana
4. José Felipe Baquiax
5. Sergio Amadeo Pineda
La CSJ rechazó las sentencias preliminares contra 8 jueces presentadas por la FECI en el caso de las Comisiones Paralelas de 2020 de la siguiente manera:
Con fecha 17 de agosto:
1 Silvia Patricia Valdés
2 Nery Osvaldo Medina
3 Vitalina Orellana
4 José Felipe Baquiax
5 Sergio Amadeo Pineda pic.twitter.com/yFMOTdQrtk– Jornal La Hora (@lahoragt) 4 de septiembre de 2021
Mientras que el pasado miércoles 1 de septiembre, el Pleno resolvió los expedientes de dos jueces más del Supremo Tribunal Federal y Nyester Vásquez Pimentel, ahora magistrado titular del Tribunal Constitucional.
1. José Antonio Pineda Barales
2. Manuel Reginaldo Duarte Barrera
3. Nyester Vásquez Pimentel
En el caso del magistrado presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Ranulfo Rojas, y la jueza Silvia García, el vocero del OJ informó que se formularon disculpas y que aún están pendientes de resolución.
LAS SEÑALES QUE TENÍA
El 8 de junio, la FECI solicitó a la Corte Suprema que retire la inmunidad de 10 jueces por la posible comisión de los delitos de tráfico de influencias, violación de la Constitución y asociación ilícita.
El Comité de Nombramientos de Salas de la Corte de Justicia y el Comité de Nombramientos de la Corte Suprema de Justicia, ambos para el período 2019-2024, en su momento trasladaron las listas correspondientes al Congreso de la República, donde hay candidatos que habrían beneficiados. de un pacto promovido a pedido de Gustavo Alejos Cámbara, explicó el entonces Ministerio Público.
Los votos de los magistrados habrían sido fundamentales en la conformación de la nómina de las Cámaras de Apelación. Además, en este caso, antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval de la FECI, Gustavo Alejos indicó principalmente que había comenzado a colaborar con el Ministerio Público, asunto que fue criticado por la procuradora general, María Consuelo Porras.
Cabe recordar que, el 25 de mayo, la Superintendencia de Consuelo Porras recibió el fallo preliminar en contra de los magistrados, pero lo autorizó hasta el 7 de junio, al día siguiente de la visita a Guatemala de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. .
* Con información de Lourdes Arana