El Observatorio Ciudadano pide «solidaridad comunitaria» para apoyar a las poblaciones más vulnerables al virus.
Durante la última semana, que va del 26 de agosto al 1 de septiembre, el Observatorio Ciudadano independiente reportó un total de 1.088 nuevos casos sospechosos de COVID-19 a nivel nacional. Es decir, un incremento del 36% respecto a lo reportado hace una semana.
La mayoría de los casos sospechosos nuevos se notificaron principalmente en los departamentos de Matagalpa, Managua, Madriz, Chontales, Estelí y León.
Murillo anuncia 4,500 actividades, que según ella son de “vida, salud y fuerza”
Esa semana, se reportaron 191 nuevas muertes por sospecha de COVID-19, lo que representa un aumento del 97% con respecto a la semana anterior. La mayoría de las muertes ocurrieron en los departamentos de Matagalpa, Managua, Estelí, Madriz, Chontales, León y Nueva Segovia.
ellos llaman cuarentena
Ante la alarmante situación sanitaria, el Observatorio Ciudadano llamó a toda la población a realizar una cuarentena voluntaria durante el mes de septiembre y así evitar la propagación del virus ante el nuevo brote epidemiológico.
Asimismo, pidieron a los empresarios privados que «aseguren que los trabajadores, cuya presencia en oficinas no es imprescindible, puedan realizar su trabajo desde casa», así como «aseguren las medidas preventivas necesarias, incluyendo equipos de protección personal de calidad, espaciamiento de 2 metros, adecuada ventilación de los espacios de trabajo para el personal en labores imprescindibles en obra ».
Asimismo, destacó la necesidad de cerrar temporalmente bares, restaurantes y otros establecimientos que realicen actividades recreativas. «Exhortamos a la solidaridad de la comunidad para apoyar más a las poblaciones
vulnerables, incluidos trabajadores y trabajadores itinerantes que no pueden mantener la cuarentena ”, detalló el Observatorio en su informe.
Una puntuación de infecciones en los profesionales sanitarios
Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre de 2021, el Observatorio registró 20 nuevos casos de profesionales de la salud con síntomas asociados o presuntivos de COVID-19 y 9 nuevas muertes sospechosas.
Según datos de la iniciativa, proporcionalmente los jóvenes son los que más enferman respecto al año pasado. En cuanto a las defunciones, si bien la mayor proporción se da en el grupo de edad superior a 50 años en ambos períodos, se nota un aumento de las defunciones en el grupo de edad de 20 a 49 años en 2021.
Luego de más de un año de pandemia y ante la ausencia de medidas por parte de las autoridades, que en cambio programaron más de 4.000 actividades para este fin de semana, el Observatorio también hace un llamado al Gobierno de Nicaragua “para cumplir con sus obligaciones de proteger la vida de todos y cada uno Nicaragüenses, ya que se abstienen de hacer llamamientos irresponsables a actividades y aglomeraciones masivas que promueven el contagio.