
El Instituto de Asistencia y Atención a Víctimas del Delito, entidad sujeta a investigaciones por el Ministerio Público y encabezada por la exdiputada del cancelado Partido Patriota, Alejandra Carrillo, ha incrementado considerablemente su presupuesto en el corto período de funcionamiento.
Antes de que Jimmy Morales dejara la Presidencia de la República, el 20 de diciembre de 2019, nombró a Carrillo como directora general del Instituto da Vítima, un mes antes, el 27 de noviembre específicamente, había renunciado como diputada parlamentaria, las razones eran «personales». justificado en ese momento. El 3 de diciembre dejó la silla.
En 2016 entró en vigencia la ley que crea la institución, pero fue hasta 2020 que comenzó a funcionar.
Antes de que Carrillo asumiera el cargo, el Congreso aprobó la reforma de la Ley del Instituto de Víctimas el 12 de noviembre de 2019 con 108 votos favorables, incluidos los cónyuges de Carrillo Alejos.
Con las reformas a la Ley Orgánica del Instituto de Asistencia y Atención a Víctimas del Delito, se eliminó el procedimiento para elegir al director general de esta institución y se acordó que lo nominaría el Presidente de la República y no el Congreso. .por medio de una preselección que la sociedad civil le enviaría.

DISFRUTE DE LA PANDEMIA: EL PRESUPUESTO PASA DE Q10 MILLONES A Q50 MILLONES
Si bien las reformas a la Ley del Instituto contemplan la dotación de un presupuesto de 50 millones de euros, en ese año 2019 no se aprobó el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2020, por lo que la entidad empezó a operar con un presupuesto de 10 millones. euros.
Según los documentos del Presupuesto de Ingresos y Egresos del Instituto da Vítima, que se puede consultar en su web oficial, en enero de 2020 contaban con un presupuesto de 10 millones de euros, manteniéndose el mismo importe hasta junio.
Cuando la pandemia SARS-Cov-2 azotó el país a principios de 2020, el gobierno de Alejandro Giammattei solicitó al Congreso aprobar Estados de Calamidad, ampliaciones presupuestarias y préstamos millonarios para atender la emergencia de salud y la implementación de programas sociales que beneficiarían a la población, como la dieron a conocer.
Una de estas prórrogas presupuestarias fue aprobada mediante Decreto 20-2020, en el cual los diputados aprovecharon para incrementar los recursos financieros del Instituto da Vítima, que en su momento lo incrementó en Q40 millones.
¿POR QUÉ TODOS APOYARON EL ESTATUTO DE CALAMIDAD 2020?
El Decreto 20-2020 fue aprobado el 5 de abril de 2020 con 98 votos favorables, seis de los cuales pertenecen al bloque ALL, incluido Alejos.
Con esta aprobación, el Instituto pasó a registrar R $ 50 millones en el presupuesto desde julio de 2020 hasta diciembre del mismo año, según documentos de la entidad que se encuentran en su sitio web oficial.
Asimismo, para este 2021 el presupuesto de la institución continúa siendo de Q50 millones; en 2020 no se aprobó el Presupuesto Nacional 2021.

DISTANCIA «MOMENTARIA»
Durante un período de 2020, el diputado Felipe Alejos se distanció de Alejandro Giammattei y llegó a calificar de «estúpida» la propuesta de presupuesto 2021.
Posteriormente, acuerdos en torno al Instituto de Migración y el Instituto de Víctimas restablecieron la relación.
TODO EL ESTADO DE CALAMIDAD APOYADO PARA 2021
Durante la polémica sesión del Congreso celebrada el pasado lunes, la bancada de TODOS de Alejos votó a favor de aprobar el tercer debate sobre el Estado de Calamidad decretado por Giammattei. Asimismo, votaron en contra de rechazarlo, pasando al decreto anterior.
El 24 de agosto, cuando el Congreso rechazó un primer Estado de Calamidad, los congresistas Felipe Alejos Lorenzana, Otto Leonel Callejas, Alfredo Adolfo Caniz Ajpacajá, Edgar Rubén Dubón García y Cornelio García de TODOS votaron en contra del decreto presidencial.
PREMIO PARA 2022? OTROS Q50 MILLONES
En el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio 2022, por Q103,992,467,000, que fue entregado por el Ministerio de Hacienda al Congreso de la República, Q50,000,000 fueron destinados al Instituto da Vítima que encabeza Carrillo.
CALENTANDO MOTORES PARA EL PRESUPUESTO 2022
En el pleno del lunes, diputados de la oposición, especialmente Aldo Dávila, denunciaron la compra de votos. Dávila expuso en Facebook Live del hemiciclo.
El presidente del Congreso, Allan Rodríguez, fue duramente criticado por mantener abierta la votación del tercer debate durante casi una hora y, en la votación de rechazo, la cerró de inmediato.
Rodríguez fue visto haciendo convocatorias durante la votación para el tercer debate, mientras que se vio que la votación aumentó, sin embargo, no obtuvieron los 81 votos requeridos.
Varios analistas han afirmado que las legumbres para el Estado de Calamidad son el preámbulo de la discusión del presupuesto y la Junta Directiva, ambos para 2022.
INVESTIGACIONES CONTRA EL INSTITUTO
El Ministerio Público contra la Corrupción estuvo a cargo de investigar 109 supuestos cargos fantasmas en el Instituto da Vítima, con la contratación de personal que no se hizo conforme a la ley, pero con patrocinio de empleados y ex empleados del Ejecutivo, Judicial y Cuerpos Legislativos indican las investigaciones.
También investiga una posible sobrevaloración del alquiler y pago de «mordida» en torno al edificio donde se ubica la sede de la entidad, en el que se supone que Carrillo se beneficiaría de parte del pago del alquiler.

CAMBIO DE IMPUESTOS
Dos semanas después de que se revelaran los posibles casos de corrupción en el Instituto da Vítima, la procuradora general, María Consuelo Porras Argueta, trasladó de la unidad al fiscal auxiliar Eduardo Pantaleón, encargado de estas investigaciones. Desde el Ministerio Público contra la Corrupción, pasó a Liquidación del MP.
Su medida fue proteger su vida y minimizar el nivel de riesgo, dijo el organismo investigador, pero no explicó el peligro en el que se encontraba el fiscal.
La Hora supo que el cambio en Pantaleón se debió a las investigaciones realizadas en el Instituto da Vítima.