Vie. Ene 17th, 2025
El Gobierno confirmó que dará de baja 155.000 personas del plan Potenciar Trabajo

Lo informará Victoria Tolosa Paz luego de que finalizará el plazo para que los beneficiarios revalidarán sus datos.

El Ministro de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, informó que el Gobierno dar de baja a 154.441 personas del plan Potenciar Trabajo tras conocerse los resultados del reempadronamiento que habían encarado tras las denuncias por irregularidades entre sus beneficiarios.

El dato surge luego de que el pasado 15 de enero finalizará el plazo para que aquellos titulares del programa revaliden su identidad a través de datos biométricos.

“Los resultados han sido sumamente favorables para el fin que perseguimos: tener certezas sobrias las personas que integran todo todo el padrón de titulares del Potenciar Trabajo”, informó el ministro en conferencia de prensa.

Tolosa Paz lo confirma «1.210.571 personas hasta el día de ayer han validado la identidad a través de datos biométricos del Renaper».

En ese sentido, informó que “154.441 personas no han realizado la validación de identidad”. «Están sujetos a la suspensión del programa Potenciar Trabajo a partir de la liquidación de enero»confirmado.

Tolosa Paz al igual que su antecesor Juan Zabaleta y otros funcionarios a cargo del área iniciaron un ordenamiento de los planes de empleo que empoderan a las principales organizaciones sociales del país.

Se trata de un pago que enero superará los 30,000 pesos por beneficiario y requirió de constantes ampliaciones de presupuesto para ir acompañando al inflación.

A poco de asumir, la ministra acordó con el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa, el congelamiento de las inscripciones en el Potenciar.

Los siguientes pasos son los que intentan dar ahora: a nivel económico, a medida que los índices de empleo formal, aunque sean precarios, buscan reducir los planes; a nivel político, procurarán quitarles poder a las organizaciones piqueteras (al menos a algunas) para no quedar rehenes de sus protestas.

La validación de datos a través de la Web es la solución que determinaron el Gobierno luego de que trascendieran serias irregularidades de millas de beneficiarios, que habían comprado dólares o tenían bienes que no condecían con los requisitos del programa. Esos datos, que provenían de la AFIP, habían pedido Zabaleta y generaron una fuerte polémica meses atrás.

La validación online, con plazo original hasta el 6 de enero que luego se postergó hasta este lunes 15, arrojó que de 1.364.749 empadronados, hasta este domingo a la tarde, habían pasado el filtro 1.204.076, el 88,2%. Los datos fueron proporcionados por el Ministerio de Desarrollo Social.

Noticia en desarrollo