Los bancos cobran transferencias ACH a pesar de la nueva ola de COVID

Los bancos cobran transferencias ACH a pesar de la nueva ola de COVID

Nicaragua enfrenta una ola epidemiológica mayor a la registrada hace un año, pero los bancos nacionales guardan silencio sobre la posibilidad de retomar este beneficio.

A pesar de que Nicaragua enfrenta un nuevo brote de infecciones por COVID-19, la mayoría de las entidades bancarias del país aún no restablecen los servicios de transferencia ACH gratuitos como beneficio para sus clientes para evitar aglomeraciones en sus sucursales.

Observatorio Ciudadano llama al cierre temporal de establecimientos por COVID-19

Los únicos bancos en todo el país que continúan manteniendo estos servicios de forma gratuita son BDF; Avance, que ya había garantizado que mantendría las transferencias ACH gratuitas hasta finales de 2021; y ficohsa, que incluso antes de la pandemia no preveía un cargo por estos servicios, por lo que funciona sin modificaciones.

Y aunque en 2020 todas las entidades bancarias del país ofrecieron la transferencia de ACH de forma gratuita como medida de protección ante la acumulación de casos en ese momento, con la reducción de contagios que se produjo en los últimos meses, decidieron retomar las tarifas.

El primero en restablecer los cargos fue BAC Credomatic, que cobra $ 2 por transferencia desde enero, siguió Banpro Nicaragua, que también cobra 2 dólares desde febrero pasado. En caso de Banco Lafise, fue el último en la lista, cobrando entre $ 1.25 y $ 2 en comisión dependiendo del tipo de transferencia desde julio.

La situación es más crítica

Sin embargo, el país enfrenta ahora una segunda ola epidemiológica aún mayor a la registrada hace un año, por lo que en las redes sociales algunos usuarios ya han realizado solicitudes públicas a varios bancos nacionales para la reanudación de este beneficio.

¿Es posible el contagio del COVID-19 en playas y piscinas?

El último informe del Ministerio de Salud (MINSA) indica que en la última semana 615 nicaragüenses dan positivo por COVID-19, una cifra sin precedentes desde que el virus llegó al país. Aunque la situación se encuentra en un punto crítico, las autoridades estatales aún no llevan a cabo un plan de contención.

Recientemente, el Observatorio Ciudadano llamó a la población a realizar una cuarentena voluntaria y pidió a los empresarios privados «que se aseguren de que los trabajadores, cuya presencia en las oficinas no es obligatoria, puedan trabajar desde casa». Asimismo, destacó la necesidad de cerrar temporalmente bares, restaurantes y otros establecimientos que realicen actividades recreativas.

Luego de más de un año de pandemia y ante la ausencia de medidas por parte de las autoridades, el Observatorio también llamó al Gobierno a “cumplir con sus obligaciones de proteger la vida de cada nicaragüense y abstenerse de hacer llamamientos irresponsables a actividades masivas y multitudes que promueven contagio.

By Raymi Casanova

Related Posts