Médicos cubanos, a quienes Alejos quería expulsar, apoyarán al Parque de la Industria

Médicos cubanos, a quienes Alejos quería expulsar, apoyarán al Parque de la Industria
Cuadro ilustrativo. Médicos cubanos apoyarán al Hospital Temporal Parque de la Industria ante la emergencia sanitaria. Foto: La Hora

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPAS) ha anunciado de forma preliminar el apoyo de la brigada médica cubana en el hospital temporal del Parque de la Industria. En agosto del año pasado, el diputado de ALL, Felipe Alejos, pidió la terminación del acuerdo entre el Ministerio de Salud y Cuba, y ahora, el grupo ayudará al país en la crisis sanitaria del COVID-19.

11 DOCTORES COLABORARÁN

La cooperación médica cubana respondió al llamado de la prensa anunciando la ayuda de los médicos; En su Twitter publicó: “El Gobierno de Guatemala convoca una conferencia de prensa donde se dará a conocer la participación de médicos cubanos en la atención de pacientes con COVID-19 en la Zona Roja, ampliando los profesionales del Hospital de la Industria. «

Según información difundida por la Unidad de Comunicación Social del Ministerio de Salud, 11 médicos cubanos colaborarán en la atención de pacientes con COVID-19 en el hospital provisional. Se consultó el presupuesto a invertir en médicos, pero no se obtuvo respuesta al final de esta nota.

ALEJOS: EL PRESUPUESTO DE LOS CUBANOS TERMINARÍA EN EL RÉGIMEN COMUNISTA

El 25 de agosto de 2020, el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Pedro Brolo, manifestó en una citación al Congreso de la República que el acuerdo entre el MSPAS y Cuba expiraría en el último trimestre de ese año; En esta convocatoria, el diputado Felipe Alejos de TODOS solicitó la revocación del convenio. El diputado de ALL indicó que el sueldo invertido en médicos acabaría «en manos del régimen comunista en Cuba».

“Ellos ganan más de Q7,000 por estar aquí, aprovechando la oportunidad laboral de los médicos guatemaltecos. Lo que más nos preocupa es que parte del salario se entregue al gobierno de Cuba, que es un régimen dictatorial, comunista desde 1959, donde no hay derechos civiles ni políticos ni libertad de expresión ”, dijo en la convocatoria.

La ministra de Salud, Amélia Flores, también afirmó que el presupuesto invertido en la brigada fue significativo. “El presupuesto que tenemos para esta área se está volviendo importante para la contratación de personal y especialistas guatemaltecos. Es un asunto que ya nos hemos ocupado independientemente de la declaración de ayer ”, dijo el ministro.


Posteriormente declaró que la posición del gobierno era no expulsar a la brigada: «la posición del gobierno es no expulsar a la brigada cubana, en ningún momento se mencionó esta aberración, mencioné que estamos en el Ministerio revisando el presupuesto, esto no es equivalente» a la sanción de los médicos cubanos «.

FLORES DESTACA LA COBERTURA DE LA BRIGADA

El 3 de septiembre de 2020, Amelia Flores destacó que la brigada médica cubana cubrió áreas donde no llegaba el sistema de salud guatemalteco. “Principalmente apoyan a las comunidades a las que el Ministerio no puede llegar debido a muchas condiciones, especialmente a los médicos especialistas”, dijo Flores.

USUARIOS AGRADECEN LA COLABORACIÓN CUBANA

Tras el anuncio de la colaboración de los médicos cubanos, los usuarios de las redes sociales expresaron su agradecimiento al grupo y recordaron la iniciativa de Felipe Alejos en 2020.


“El año pasado, el Gobierno de Guatemala quiso cerrar un convenio de cooperación con la brigada médica cubana, alegando razones presupuestarias. Ahora los médicos cubanos ayudarán a un país ingrato. Mañana los oiré alabar, hoy sí, llamarlos héroes… hipocresía ”, dijo“ LuisFer ”.

Asimismo, Fredy Puac Méndez recordó: “La Brigada Médica Cubana comenzará a apoyar al personal médico del Parque de la Industria, el que alguna vez quiso expulsar del país el congresista Felipe Alejos”.

En tanto, el usuario Víctor Roblero publicó que “la conservadora Guatemala insultó, menospreció y se burló de Cuba y que el hermano Povo paga solidaridad y ayuda”. Aprovechó para indicar: “Muchas gracias Cuba, perdón por tan poco”.

By Raymi Casanova

Related Posts