
La Comisión de Finanzas y Moneda del Congreso de la República recibió autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex), entre ellas el ministro Pedro Brolo, para conocer las propuestas de partidas presupuestarias para el año fiscal 2022 y el Ministerio de Relaciones Exteriores ascendería a Q610. .5 millones.
En su discurso, el dueño de Minex, Pedro Brolo, explicó que la propuesta de presupuesto apunta a lograr un incremento de Q27,861 mil en relación a la cartera actual.
Brolo explicó que, del aumento propuesto, 12,6 millones corresponderían al Consejo Nacional de Atención al Migrante en Guatemala (Conamigua) y el resto se destinaría a abrir consulados y fortalecer la red consular.
La Comisión de Finanzas del Congreso se reunió con el canciller Pedro Brolo para analizar los planes de trabajo incluidos en la propuesta de presupuesto 2022, que asciende a 610,5 millones de euros.
Foto: Congreso. pic.twitter.com/CjO8NpJGJr
– Jornal La Hora (@lahoragt) 7 de octubre de 2021
Además, según el Canciller, dentro de la propuesta de presupuesto 2022, se incluye Q78.014.470 para programas de asistencia a migrantes.
LOS DIPUTADOS PREGUNTAN EL CUIDADO DE LOS MIGRANTES
El diputado Oto Callejas, miembro del Comité de Finanzas, criticó que en muchas ocasiones los representantes de la sede diplomática no responden o no siguen los problemas de los migrantes en Estados Unidos.
Además, el diputado Marvin Alvarado cuestionó que la repatriación de guatemaltecos fallecidos en Estados Unidos no esté siendo atendida adecuadamente por Itamaraty.
A su vez, el diputado Walter Félix de la URNG-Maíz agregó que existen denuncias permanentes de los migrantes sobre la falta de asistencia en los consulados.
BROLO ASEGURA QUE LOS RECURSOS SON PARA ATENDER A LOS MIGRANTES
Brolo garantizó que lo más destacado del aumento en el presupuesto es para inversiones en la red consular y en la apertura de nuevos consulados en Estados Unidos, además del aumento en la capacidad de impresión de pasaportes.
En el caso de Conamigua, la canciller indicó, sin dar detalles, que los recursos previstos son para invertir en asistencia a migrantes retornados y en alimentos.
El Ministro de Relaciones Exteriores agregó que, al 30 de septiembre, había ejecutado el 66,6% del presupuesto asignado e indicó que esto representa poco más de 577 millones.